jueves, 17 de febrero de 2011

GUÍA EL CID


Para revisar la guía sigue el enlace:

https://docs.google.com/document/d/1IF9ED7o_Xev2zDsUtruexlW61CsePhmR1-qJeQZ3Yks/edit?hl=en#

INFORMACIÓN SOBRE LAS JARCHAS

IN 1.- La lírica española es la más antigua de la Europa románica, desde que Samuel Stern descubriera las jarchas (1948) en moaxajas hebreas. Las moaxajas son poemas escritos en árabe y, excepcionalmente, en hebreo.



Comienzan por una introducción con versos de rima común llamada cabeza, a la que siguen varias estrofas -gusn-, rematadas por un qufl -'cierre'- que repite la rima común. El último de ellos puede escribirse en dialecto mozárabe -romance-, en árabe dialectal o, más modernamente, en árabe clásico. Se llama jarcha -'salida'- o markaz, y es el estribo, eje y final de las moaxajas, ya que impone las rimas a cada qufl. Si la jarcha es romance, se escribe en aljamiado -lengua románica en caracteres árabes-.

Creemos que el inventor de la moaxaja fue Muqaddam ibn Muafá (m.912), poeta ciego de Cabra.


Conservamos jarchas desde el siglo XI -acaso 1042-. En ocasiones, una misma jarcha aparece en diferentes moaxajas.

Su interés para la lírica hispánica estriba en que algunas pudieron cantarse en época anterior a la invasión árabe, aunque otras las firman poetas andalusíes muy modernos, que imitan aquellas canciones, probablemente tradicionales. Por mezclar arabismos en versos romances, resultan difíciles de descifrar. Aún hoy no existe unanimidad al fijar los textos y se discute si jarchas aparentemente romances no estén redactadas en árabe vulgar.

Las jarchas son composiciones de dos a cuatro versos, generalmente en boca de mujeres que llaman a sus amantes, o confían su pena amorosa a la madre o hermanas. Otras veces, son elogios al mecenas del poeta.

Su parecido con las canciones de mujer románicas disminuye por el desenfado con que las jarchas incluyen alusiones lascivas.

Nada indica que unas sean modelo de otras, pero las fechas de los testimonios escritos señalan a las jarchas como principio de la lírica románica, en espera de nuevos datos.

Las jarchas dentro de sus moaxajas recuerdan, con diferencias, la estructura del estribillo dentro del zéjel o del villancico que lo contiene. Es una forma característica, pero no exclusiva de la literatura hispánica.


2.- Recordemos que, también a finales del siglo XII, se copiaba en Ripoll un Cancionero de poesía latina que situaba la lírica hispánica entre las composiciones goliárdicas europeas del monasterio de Beuern.


Desde 1133, aproximadamente, se documenta la presencia de trovadores provenzales en España, cuya influencia en nuestra lírica está probada.


2.a.- A finales de este siglo, encontraremos los primeros testimonios de poesía galaico-portuguesa.

Cancionero de Ajuda

Se conservan en el Cancionero de Ajuda, de finales del siglo XIII, y en los cancioneros Colocci-Brancuti o de la Biblioteca Nacional de Lisboa y de la Biblioteca Vaticana, ambos copiados en Italia, a comienzos del siglo XVI.

El prólogo del Cancionero Colocci-Brancuti establece cuatro tipos de cantiga: de amigo, de amor, de escarnio y de maldecir.

Las de amigo presentan rasgos comunes con las jarchas: son canciones de mujer que añora a su amante. A menudo, muestran el paralelismo en su composición: mínima variación léxica entre versos o grupos de versos.

Las cantigas de amigo apuntan a una lírica tradicional, no siempre fácil de rastrear por el barniz literario de estas composiciones. Destacan las de romerías o mayos y las que tratan del mar.

lunes, 14 de febrero de 2011

POPOL VUH



Revisa el documento a través del enlace.

https://docs0.google.com/document/d/1TZ7Rj5HWXF7K2jtPU9BPX9B-3YwCQzLzMOF8kffbp9g/edit?hl=en#

EJEMPLO DE ENSAYO: "DE CÓMO FILOSOFAR ES APRENDER A MORIR"


Consulta el texto a través del enlace.

https://docs0.google.com/document/d/1MfH9WlCMiO7LkclTxZ8h7eRBzDp1-cBVqSGltshUu3k/edit?hl=en#

EL ENSAYO: DIEZ PISTAS PARA SU COMPOSICIÓN


Visualiza la presentación a través del enlace.

https://docs.google.com/present/edit?id=0Ab15lRna-44iZGMyc2MyOWJfMTJmcnRtNHJndw&hl=en&authkey=CJOZznQ

ASPECTOS FORMALES Y DE CONTENIDO ACERCA DEL ENSAYO

http://www.uazuay.edu.ec/bibliotecas/MLAReglas.doc

El Estilo de la Modern Languages Association (para escribir ensayos)

Use letra Times New Roman, 12 puntos, a doble espacio



Primera página, esquina superior izquierda:

Sus apellidos, su nombre

Materia

Nombre del profesor

Fecha

Al centro de la primera página: Título de su ensayo

[no subraye ni resalte el título con letra negrita]



En las páginas siguientes, en la esquina superior derecha: [sus apellidos, seguido por el número de página; por ejemplo: ] Serrano Aguilar 2



Texto de su ensayo:

• Escriba a doble espacio, letra de 12 puntos = 22 líneas / página; texto justificado solamente hacia la izquierda

• La línea inicial de cada párrafo, tendrá una sangría de 5 espacios.

• Inserte las citas de acuerdo al estilo MLA:

Si el título de la obra o artículo del que está tomando la cita ha sido recién mencionado en su texto, indique solamente el número de página entre paréntesis: (265); si no se menciona el título, señale el nombre del autor cuando en las Referencias se menciona a dicho autor solamente una vez: (Ortega 374); en caso contrario, mencione el autor, título y el número de página sin puntuación entre el título y el número de página (Sábato, La Resistencia 54); si el título es largo, puede escribir su referencia corta (Morin, Siete Saberes 74 [en lugar de Los Siete Saberes de la Educación del Futuro 74])

• Las citas cortas se incorporan en su ensayo entre comillas.

• Si una cita tiene más de 4 líneas, diferénciela claramente en su ensayo, colocándola en un párrafo separado con una sangría de diez espacios desde el margen izquierdo, a doble espacio, sin comillas.

• Cuando omite algunas palabras del autor en su cita, señale este salto con tres puntos espaciados: . . .

• Subraye o use letra itálica para las palabras extranjeras, títulos de libros y publicaciones; En el caso de los títulos de libros y publicaciones, use letra mayúscula sólo para la primera palabra y cada una de las palabras siguientes a excepción de artículos, preposiciones o conjunciones: En Busca del Tiempo Perdido.

• Los títulos de poemas y cuentos se colocan entre comillas

• Las notas se incluyen al final de todo el texto

• La lista de las referencias (obras citadas) se escribe después de las notas finales

• Si la cita es de una publicación periódica o journal, dé el número del volumen, el número de la edición, el año de la publicación, y el número de página: University of Toronto Quarterly 61.3 (Spring 1992): 334-353



EL ENSAYO


“Ensayo”‘, del latín tardío exagium, peso. Literariamente es un escrito que, sin llegar a tener la extensión de un tratado o monografía, requiere del mismo cuidado y preparación en su redacción. El ensayo es un escrito examinado, probado y sustentado. Como se puede observar por la definición, es un texto de peso.

¿Qué es un ensayo?

Es un texto escrito que puede ser argumentativo, explicativo, expositivo, narrativo, descriptivo, descriptivo– narrativo, dentro de un marco crítico y sustentado sobre cualquier tema de la vida, de la realidad o de la ciencia, y aun en el campo de la ficción. Su extensión es muy variada, puede oscilar desde una página hasta un libro, y generalmente, depende de la necesidad o interés temático y el estilo del autor. Un ensayo estándar está entre tres y seis cuartillas. Consta de introducción, desarrollo y conclusión. Es una redacción que recurre al lenguaje elegante y cultivado sin llegar a la afectación y la erudición exagerada. Por lo general, el ensayo es un escrito en prosa que tiene un carácter subjetivo, pero sin pretensiones doctrinales.


¿Quién puede escribir un ensayo?

Una de las herramientas para lograr un buen ensayo, es la documentación que se utiliza para su redacción, es decir, la sustentación de lo expuesto. El ensayo tiene que ser escrito por quien sabe del tema. Esto no quiere decir, que otras personas que no manejen el tema con propiedad, no puedan escribir un ensayo, es claro, que pueden hacerlo, y muy seguramente, con buenos resultados. En este caso, el escritor tiene que necesariamente, recurrir a las personas expertas en el tema a tratar, y además, sustentarse en una buena bibliografía.

Vista las cosas con optimismo, cualquier persona que maneje medianamente el lenguaje escrito y, que tenga la habilidad y paciencia para llegar a las fuentes requeridas por la temática escogida, logrará escribir un buen texto; pero sobre todo, un texto sustentado con conceptos imparciales, objetivos y desapasionados, y además, despojado del esceptisismo, pero con su propio estilo personal.

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO

Se escribe para otros, no para el escritor

Inicialmente, se parte de la tématica, esto quiere decir, que cuando se toma la decisión de escribir sobre algo, ya sea por un requerimiento académico o científico, o por un deseo personal de plasmar por escrito sus ideas, se tiene un tema, de alguna forma preconcebido, es decir, sobre lo que se piensa. Pero, no se recurre generalmente a utilizar las ideas de cómo piensa el autor, por la sencilla razón, de que, el escritor no escribe hacia su interior, sino para el mundo exterior, mundo de diferentes matices, ya sean cognitivos o interpretativos de la realidad, vistos o percibidos de una manera diferente a la nuestra, se escribe para tantos lectores como sea posible que llegue el texto elaborado. El tema seleccionado tiene que tener una actualidad, un impacto en lo posible inmediato en los lectores. Es una tarea difícil, pero es el camino para ser entendido, y sobre todo, aceptado por más lectores. “Se escribe sobre lo que se piensa, más no como se piensa”.

Selección del tema

Cuando se toma la decisión de escribir algo, por lo general, nuestra mente es arrollada por una gran cantidad de ideas, unas más complejas que otras, unas son muy llamativas, otras son intentos anteriores que siempre estan listas a recordarnos que en alguna forma son interesantes o de impacto. Aquí se presenta un dilema: sobre qué escribir. Cada vez que somos requeridos para elaborar un escrito ya sea para una exposición o un medio escrito de cualquier índole, si de antemano no ha sido sugerido el tema, se complica un poco su selección –aun siendo sugerido--, porque por lo general, a nuestra mente acuden muchos recuerdos y vivencias que buscan un lugar en nuestra escritura. En ocasiones, aparecen ideas bastantes macros o complejas que necesitan ser delimitadas, y a veces, surge la ambición intelectual de querer abarcar todo el tema, lo que al final es difícil e inconveniente, porque por hablar de un tópico, se puede descuidar otro más importante o pertinente a su idea central o al requerimiento, motivo del ensayo.

Delimitación del tema

Como se expuso enteriormente, la primera ambición del escritor es tratar de abarcar todo el tema sobre el que se va a trabajar. Pero todo tema por simple que sea, es susceptible de un análisis, es decir, contiene muchos aspectos que son igualmente importantes. Se puede tomar el caso de “La Educación en Colombia”, el cual, es necesario delimitar:

- Historia de la educación en Colombia, que podría ser siglo XIX, o siglo XX, o siglo XXI, etc.

- En el ámbito de la primaria, en el de la secundaria, en el de la universidad.

- Si es pública o privada, y a qué nivel.

- El problema es humano, político, económico, administrativo.

- Si el problema es humano, podría ser de cobertura profesoral, capacitación de los docentes.

- Si es económico, podría ser falta de recursos, bajos salarios de los docentes.

- Si es político, el gobierno tiene otras prioridades y descuida el sector educativo, o aplica

políticas inadecuadas.

- Etc., etc.

Aun, estos subtemas son susceptibles de una nueva delimitación.

Como se observa, si se sigue analizando el tema de la “Educación en Colombia”, siguen apareciendo tópicos, que en un momento dado son cruciales y, por lo tanto, cualquiera de ellos según las circunstancias se convierten en tema para la elaboración de un ensayo.

Cómo organizar las ideas

Cuando se ha logrado delimitar el tema, surgen una gran cantidad de ideas relevantes y de subtemas que se desearían tocar sobre el mismo. En un momento dado, es necesario tomar la decisión sobre qué exactamente se va a argumentar. Se ha elaborado una lista de ideas que tienen que ir siendo decantadas, teniendo en cuenta cuáles son las más cercanas al tópico seleccionado. Cuando se logra llegar a la idea exacta, aparece la tarea sobre la forma de sustentarla. Para esto, surge una lluvia de nuevas ideas, ya secundarias, que tienen que ser bien organizadas para formar el esquema de redaccción, o lo que algunos llaman el “árbol conceptual”. A partir de la idea central, se van organizando las ideas de sustentación, que por lo genenral, van marcando también los párrafos. Entre más ideas secundarias más posibilidades de desarrollar el tema hay. Esto se constituye en el esqueleto o esquema del futuro escrito.

Desarrollo de las ideas

El primer trabajo es desarrollar las ideas secundarias planteadas. Se trabajan una por una en el orden establecido en el esquema inicial. Este desarrollo se efectúa por medio de la redacción de párrafos. Éstos requieren de la utilización de oraciones y cláusulas correctas, con coherencia (que expresen algo concreto, que sean ideas inteligentes), que tengan unidad (la organización de las ideas orientadas a un mismo tema y en un orden lógico o al menos adecuado), cohesión (el uso correcto de los elementos lingüísticos en la concatenación de las oraciones) y concordancia (en los tiempos verbales y los sujetos, el número y el género). Frente al primer desarrollo, se puede observar la necesidad de mover los párrafos dentro del texto. A veces, da la impresión que un determinado párrafo debe tener una prioridad de orden frente a otro en el texto general, otros al final, serán eliminados o modificados sustancialmente.

El lector es la prioridad del escritor

Inicialmente, se planteaba que el escritor no elabora sus textos hacia su interioridad, sino hacia el mundo exterior, específicamente para los lectores. Así que, una de las prioridades o intenciones claras del escritor es capturar la atención del lector. Llevarlo de la mano desde el principio para que no suelte el texto, que lo degluta completamente, no importa que al final lo acepte o rechace, de todos modos, ya le queda una inquietud. Vistas las cosas así, es necesario preguntarse para quién se escribe, por qué, si el tema tiene alguna relevancia en el momento y el lugar de lectura. El texto tiene que estar sustentado, que aun, a pesar de que se preste para controversia, ésta sea planteada partiendo de los conceptos claros y ciertos elaborados por el autor.

Algunos recursos para escribir un ensayo

Algunos autores dicen que para que el texto amarre al lector, éste debe recurrir inicialmente a los conectores para encadenar apropiadamente dicho texto, esas herramientas básicas que el idioma pone a disposición del escritor. Es necesario recurrir a los sinónimos, antónimos y la adjetivación, aunque esta última, no debe saturar el texto. Tener a la mano un buen diccionario y, en lo posible, una enciclopedia.

Un buen ensayo requiere de cuantas revisiones sean necesarias para llegar a un texto final bien consolidado. Gabriel García Márquez confiesa que su sobras han sufrido revisiones, entre 10 y 15 veces antes de ir a imprenta.

He aquí algunas indicaciones básicas para empezar:

 Escriba lo que piensa (recuerde: no como piensa), pero con lógica sustentando sus ideas.

 Siga el proceso de: pensar – ordenar – escribir – corregir – revisar.

 Reúna por escrito los diferentes temas sobre los que desea escribir. Luego, vaya seleccionándolos en el orden de importancia o interés para usted, o lo que más le llame la atención o que le haya sido requerido.

 Cuando haya seleccionado el tema de su interés, anote las ideas sobre el mismo, ideas que le gustaría desarrollar.

 “Delimite el tema”, y “redelimite si es necesario”. Trate de abarcar un solo aspecto o punto de vista sobre el tema escogido. Con uno solo basta.

 Organice las ideas en orden de importancia. Para esto tiene dos caminos: o elabora un árbol conceptual, o elabora un esquema, siempre empezando por la idea principal del tema seleccionado. Este árbol conceptual o esquema es el esqueleto de su escrito. Revíselos para observar, si es necesario reorganizar las ideas secundarias que están acompañando a la idea principal.

 La idea principal del tema se plantea mediante una proposición que puede ser: una pregunta o una afirmación o una negación. Debe ser corta, clara, precisa y lógica: “Para nadie es un secreto que la educación en Colombia es un negocio”. La pregunta o hipótesis podría ser: “¿La educación en Colombia es un negocio?”. O, “La educación en Colombia es un negocio”. O, “La educación en Colombia no es un negocio”.

 Recuerde las diferentes clases de párrafos, los cuales podrá utilizar en el escrito. De la buena elaboración de cada párrafo depende el éxito del ensayo.

 Por lo general, el número de ideas secundarias del árbol conceptual, le dan la cantidad de párrafos que necesita para el escrito.

 Susténtese en las ideas de otros, que posiblemente son más conocedores o expertos en el tema que ha seleccionado. Cuando se toma una idea ajena, se debe analizar, comentar, y además, sustentar bibliográficamente.

 Siempre tenga a la mano un buen diccionario o enciclopedia para ampliar y profundizar el vocabulario necesario en el desarrollo del escrito y obtener información de cultura general adicional.

 Anote las citas textuales, las referencias bibliográficas y los pies de páginas.

 El párrafo introductorio es la base de atención del lector. Recuerde que usted escribe para que otros lean.

 En cada párrafo debe expresar sus puntos de vista sustentados, no partiendo del hecho de que usted lo quiere decir así sin un soporte, es decir, sus conceptos tienen que ser verdaderos, partiendo de la realidad.

 Es necesario que utilice los sinónimos, antónimos y la adjetivación. Se deben escoger las palabras más adecuadas.

 Después de escrito el ensayo revíselo las veces que sean necesarias para mejorarlo en su redacción, contenido y profundidad. Finalmente, se recomienda que alguien que posea un buen nivel académico le dé una última lectura y proporcione su punto de vista, el cual es bueno tenerlo en cuenta.

 Un buen ensayo por lo general, debe tener como mínimo 10 párrafos de desarrollo.

 Además de los párrafos de desarrollo, no olvide que lleva como mínimo un párrafo de introducción y uno de conclusión.

 Para unir las oraciones, cláusulas y párrafos es necesario recurrir a los conectores que son los que forman el tejido del texto.

Conectores

- Para unir oraciones que están en la misma línea argumentativa:

Además, así mismo (asímismo), de igual manera, en esa línea, en esa misma línea, igualmente.

- Para contraponer el contenido de las oraciones:

Sin embargo, no obstante, por el contrario, de otra parte, por otro lado.

- Cuando al deducir una verdad, se saca una conclusión:

Por lo tanto, por tanto, o sea, en consecuencia, en conclusión, por ende, entonces, así pues, luego, ergo (por tanto).

Teniendo en cuenta las relaciones entre las oraciones y para empezar los párrafos se puede recurrir a los siguientes conectores:

- De relación causa – efecto: entonces, por lo tanto, por ende, por consiguiente, por tanto, así que, etc.

- De adversidad: no obstante, empero, sin embargo, pero, a pesar de, si bien, mientras que, etc.

- De síntesis: en fin, en ese orden de ideas, resumiendo, etc.

- De explicación y reconfirmación: es decir, esto es, o sea, dicho en otras palabras, mejor aun, etc.

- De tiempo: primero que todo, antes que nada, cuando, luego, después, finalmente, para concluir, etc.

- De espacio: paralelamente, en el fondo, por encima, arriba, abajo, al lado de, etc.

- De similitud: así mismo (asimismo), de igual manera, del mismo modo, igualmente, etc.

- De suma: adicionalmente, también, incluso, inclusive, y, además, también es cierto, y como si fuera poco, etc.

- De conclusión: para terminar, finalmente, por último, como conclusión, para concluir, etc.

No todos las oraciones o párrafos requieren del empleo de los conectores. Su uso depende de las clases de oraciones y párrafos que el autor necesite redactar. Se pueden escribir muy buenos textos sin el recurso exagerado de los conectores en algunos casos.

Bibliografía para orientar la redacción de un Ensayo:

CISNEROS E., Mireya. Fundamentos de redacción técnica. Bogotá: Publiprint Ltda., 2003.
IRIARTE MARTÍNEZ, Fernando. Cómo escribir un Ensayo. Bogotá: Ediciones Esquilo Ltda., 2001.
MÉTODO INTEGRADO DE EJERCICIOS DE LECTURA Y REDACCIÓN. PAREDES(1B), Elia Acacia. México, D. F.: Editorial Limusa, S. A. de C.V., 1998.
PRONTUARIO DE LECTURA, LINGÜÍSTICA, REDACCIÓN, COMUNICACIÓN ORAL Y NOCIONES DE LITERATURA(1A) . PAREDES, Elia Acacia. México, D. F.: Editorial Limusa, S. A. de C.V., 1998.
SÁNCHEZ LOBATO, Jesús (coord.), et al. Saber Escribir. Bogotá : Editora Aguilar, 2007.


JOSÉ JAIME CASTRO LOZADA - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA

viernes, 4 de febrero de 2011

ESPECIFICACIONES EXPOSICIONES 9°C


TEMAS DE EXPOSICIÓN


10 DE FEBRERO CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO (AMÉRICA PRECOLOMBINA): HELBER ESPITIA

10 DE FEBRERO POPOL VUH: MARÍA PAULA TARON

11 DE FEBRERO CHILAM BALAM JUAN ANDRÉS YAÑES

11 DE FEBRERO COLOMBIA PRECOLOMBINA, CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERATURA. CAMILA VALENZUELA

17 DE FEBRERO COLOMBIA PRECOLOMBINA, CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERATURA. MATEO VALENCIA

17 DE FEBRERO CRÓNICAS DE INDIAS MARÍA CAMILA ALARCÓN

18 DE FEBRERO EL BARROCO: ORIGENES Y LLEGADA A AMÉRICA CARLOS ABEL MORALES

18 DE FEBRERO EL BARROCO: DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA. PEDRO SANCHEZ



REQUERIMIENTOS

Se evaluarán los siguientes aspectos:

PRESENTAQCIÓN PERSONAL (5 puntos)

AYUDAS AUDIOVISUALES (10 puntos)

MANEJO DEL TIEMPO (Cada exposición debe durar entre 35 y 45 minutos incluyendo la actividad final) (10 puntos)

DOMINIO DEL TEMA (25 puntos)

EXPRESIÓN ORAL. (25 puntos)

DESSARROLLO Y PERTINENCIA DE LA ACTIVIDAD. (25 puntos)

martes, 1 de febrero de 2011

LA RESEÑA

RESEÑA

Reseña, exposición crítica que se realiza en un periódico, revista u otro medio de comunicación (radio o televisión) sobre un hecho; se suele usar para referirse a un acto cultural o en la crítica literaria y artística. También se pueden hacer reseñas, como fichas, para repertorios de cualquier tipo, como un catálogo de novelas publicadas en 1998, de películas mexicanas, de los libros de ciencia ficción o leídos durante el curso escolar.

Una reseña no tiene una estructura fija, pero sí unos elementos imprescindibles, y estos son:

1) Lo que se reseña debe ser su título; así, en una reseña sobre crítica literaria, lo primero que debe aparecer es la ficha bibliográfica del libro, y sobre una exposición de pintura, citarse el nombre del pintor, la galería de arte donde expone, la ciudad, las fechas y horario de visita.

2) La parte central de la reseña debe ser una exposición ordenada en la que se combina información sobre el artista, el hecho o el libro, situado en su momento actual y relacionado con otros hechos, más una valoración personal justificada.

Las reseñas para inventarios sí tienen una estructura fija que consiste en los datos de la obra, el resumen de la misma y una valoración personal breve y concisa.

ALGUNOS APUNTES SOBRE LITERATURA PRECOLOMBINA



LITERATURA PRECOLOMBINA (Hispanoamérica)

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL:
Los primeros pobladores americanos llegaron, en realidad, de la distante Asia atravesando el Estrecho de Bering entre el 20000 y el 10000 a. de C. avanzaron poco a poco hacia el sur y basaron su subsistencia en la caza, la pezca y la recolección.
Estos primeros habitantes, con el paso del tiempo se fueron conformando en diversas sociedades, y llegaron a sobresalir tres, las cuales llamaremos culturas superiores: los aztecas, en el centro y sur de México; los mayas en el extremo sur de México; y los incas, en el Perú y la mayor parte de la zona andina.

CONTEXTO LITERARIO:

A la llegada de los españoles, tanto los incas como los aztecas aún conservaban algo de sus poderosos imperios. La civilización Maya, por su parte, se hallaba en plena decadencia. A la llegada de los españoles reinaban la confusión y el caos y las pequeñas ciudades, desunidas, no pudieron hacer frente a la superioridad militar de los europeos.

Manifestaciones Literarias:

Antes de las llegada de los españoles, las culturas precolombinas tenían varias manifestaciones literarias, predominantemente de carácter oral.
Las actuales recopilaciones y estudios de la literatura precolombina se realizan con base en las transcripciones a nuestro alfabeto de los pocos documentos indígenas que se han recuperado.
Pese a la carencia de registros escritos y el avasallamiento de los conquistadores españoles, tenemos ciertas piezas literarias de significativo valor:

El Popol Vuh: libro reconstruido en lengua maya quiché y alfabeto latino, en el que se cuentan algunos mitos acerca del origen del mundo y del hombre, así como relatos sobre los pueblos indígenas de lo que hoy corresponde a Guatemala.

El Chilam Balam: En lengua maya , Balam significa jaguar o brujo, y Chilam hace referencia a la clase sacerdotal que interpretaba los libros y la voluntad de los dioses. Libro compuesto de textos religiosos, históricos, antropológicos y de rituales literarios.

Literatura Nahúatl: Es tal vez la más bella creación aborigen, donde se destacan la sensibilidad, el cuidado del lenguaje y la reflexión sobre los grandes temas humanos.

Tomado de Ventana al Lenguaje 9°.