viernes, 7 de octubre de 2011

ALGUNOS EJEMPLOS DE TEXTO ARGUMENTATIVO

TEXTOS ARGUMENTATIVOS


1. Parientes de las ballenas

Duro de cabeza y torpe de movimiento el hipopótamo parece un improbable hermano de las ballenas y los delfines. Sin embargo, dos antiguos huesos de tobillos, hallados en Pakistán, indican que las ballenas descienden de los artiodáctilos, un grupo de mamíferos de dedos ungulados que incluyen a las actuales ovejas, vacas, cerdos y camellos, así como a los hipopótamos que parecen ser los parientes vivos más cercanos de las ballenas.

El paleontólogo Philip Gingerich, de la Universidad de Michigan, descubrió esqueletos de protoballenas, de 47 millones de años, en una excavación en la provincia de Beluchistán, en Pakistán. Los animales, del tamaño de un lobo marino, parecen tener la cabeza de una antigua ballena y los huesos del tobillo de un artiodáctilo. Con una trompa larga y patas traseras palmeadas, similares a aletas, la especie extinta estaba, probablemente, bien adaptada para nadar en áreas poco profundas y era capaz de arrastrarse en tierra con sus antebrazos ungulados. Pero lo que causó más interés fueron los tobillos. Ranuras en los huesos indican que los animales podían flexionar los pies en dos lugares, como los artiodáctilos modernos.

Los análisis de ADN habían sugerido la conexión entre hipopótamo y la ballena, pero previos hallazgos de fósiles parecían contradecirlos. Los restos recién encontrados confirman la conexión. Las manos y patas del animal se parecen mucho a los del antracoter, un tipo de artiodáctilo terrestre antepasado del hipopótamo.

2. Fósiles de 47 millones de años muestran el parentesco de hipopótamos y ballenas

Dos esqueletos casi completos, con extremidades bien desarrolladas, de ballenas primitivas de hace unos 47 millones de años, pueden servir para aclarar las controversias acerca de cómo estos mamíferos se desplazaron a vivir desde tierra firme al mar. Estos fósiles fueron descubiertos el año pasado en Pakistán y los investigadores, tras minuciosos análisis, los han presentado ahora en la revista Science (21 de septiembre). Según estos paleontólogos, estos fósiles indican que las ballenas evolucionaron a partir de ancestros primitivos de ovejas, ciervos e hipopótamos. Es más, los hipopótamos parecen ser los parientes vivos más próximos de las ballenas. Los especímenes descubiertos son los primeros, y únicos hasta ahora, que combinan en el mismo esqueleto unos huesos de tobillo similares a los de oveja con cráneos de ballena arcaicos. 'Las ballenas son animales de sangre caliente como nosotros, esto se sabe desde hace mucho, pero son tan diferentes de otros animales que ha sido un misterio el cómo llegaron a vivir en el mar y de qué ancestros terrestres proceden', comenta Philip D. Gingerich, de la Universidad de Michigan (EEUU), autor del hallazgo junto con Iyad Zalmout y otros colegas de Pakistán y de Estados Unidos. Estos científicos han clasificado uno de los esqueletos como nueva especie, y el otro, como nueva especie y nuevo grupo.

Diferentes estudios basados en técnicas inmunológicas, moleculares y genéticas habían dado algunas pistas sobre las relaciones de parentesco entre estos grupos de animales. Hace ya medio siglo los científicos, utilizando métodos inmunológicos, lograron indicios de que las ballenas estaban relacionadas con los artiodáctilos, un grupo de animales con pezuña que incluye vacas, ovejas, cabras, ciervos e hipopótamos. Pero los paleontólogos, basándose en el análisis de los fósiles, no veían clara esta hipótesis, y preferían relacionar las ballenas con otro grupo que incluye a las hienas.

Gingerich lleva desde los años setenta investigando el asunto y había encontrado en Pakistán esqueletos casi completos de ballenas muy antiguas, pero faltaban precisamente los huesos de las extremidades. Por fin, hace un año encontró un hueso de tobillo de ballena, con lo que el equipo ha podido estudiar esta cuestión clave del parentesco. La similitud de estos fósiles con los artiodáctilos es tan evidente que Gingerich, que se inclinaba por hipótesis opuesta, ha acabado por reconocer la evidencia y considera que los hipopótamos son una línea evolutiva lateral de los artiodáctilos que puede ser más próxima a las ballenas que cualquier otro animal vivo. 'Está claro que aquellos animales [las antiguas ballenas] podían salir y entrar en el agua como los leones marinos hoy, pero eran más acuáticos de lo que yo pensaba', afirma este investigador. 'La forma y el tamaño de sus huesos indican que tenían manos y pies con membranas, y probablemente también utilizaban su cola para propulsarse en el agua'. Además de aclarar el origen de las ballenas, esta investigación debe servir para recordar a los paleontólogos que deben dar mayor credibilidad que hasta ahora a los estudios moleculares, genéticos e inmunológicos, ha reconocido Gingerich, recordando que los paleontólogos suelen mostrarse escépticos antes las conclusiones de los análisis de ADN. 'Si los estudios genéticos se hacen bien, el ADN que los animales llevan en sus cuerpos nos da una mejor imagen del pasado de lo que pensábamos'.

3. Los mayas y su cultura: historias escritas en piedra

A principios del siglo XX los arqueólogos mayistas se abocaron sobre todo al descubrimiento de nuevas ciudades e inscripciones en estelas, tableros y dinteles. El estudio de estos elementos arquitectónicos les confirmó el supuesto de que la cultura maya estaba centrada en el paso del tiempo y en el estudio de los astros. Sin embargo, fue la publicación del Códice de Dresde –que contiene varias páginas dedicadas a consignar el movimiento del planeta Venus, a las que siguen otras donde se registran las fechas de posibles eclipses- lo que reafirmó la idea de la preocupación de los mayas por el tiempo y la astronomía.

4. El calor de la Tierra

Úlltimamente se está escuchando hablar mucho del calentamiento global; es decir, del progresivo aumento de la temperatura de la Tierra. Pues bien, este fenómeno desencadenará una serie de consecuencias catastróficas, no sólo para la humanidad, sino también para el resto de los seres vivos.

En primer lugar, si continúa la vertiginosa emisión de gases a la atmósfera como el dióxido de carbono, el gas más peligroso en la generación del efecto invernadero (calentamiento de la superficie terrestre y de la parte inferior de la atmósfera), podrían producirse cambios climáticos importantes: aumento significativo de lluvias torrenciales, largas épocas de sequía, entre otros.

Por otro lado, si sube en exceso la temperatura terrestre, se podría llegar a derretir el hielo de los casquetes polares, lo que generaría un aumento en el nivel del mar. Esto significaría que algunos territorios y poblaciones costeras podrían inundarse y desaparecer bajo las aguas.

Por eso, muchos expertos creen necesario que cada país controle la emisión de gases nocivos para la atmósfera. Al fin y al cabo, la Tierra es nuestra casa y somos nosotros los responsables de cuidarla.

5. Los niños estimulados musicalmente tienen un desarrollo cognitivo mayor y aprenden más rápido, según un estudio.

FUENTE: EUROPA PRESS. 2009 MAY

[noticias] [18/5/2009]

Los niños y niñas estimulados musicalmente tienen un desarrollo cognitivo mayor, responden más rápido y mejor en el aprendizaje y, por ello, es importante hacer un buen planteamiento de las actividades musicales en los centros educativos en Infantil, Primaria y Secundaria, según un estudio de la Fundación SM.

Esta es una de las principales conclusiones extraídas del trabajo 'La música y su potencial educativo, un estudio interdisciplinar', sobre una muestra de 1.500 alumnos de Primaria y los dos primeros cursos de ESO comparando los resultados de Música con 3 materias fundamentales del currículo (Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio/Ciencias Sociales).

Para los autores del trabajo, coordinados por el profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid Luis Fernando Vílchez, los valores educativos de la música tienen que situarse dentro de una concepción "integral" de la persona. En este sentido, lamentan que este hecho "no siempre quede reflejado en las leyes educativas" donde esta disciplina sigue, a su juicio, considerándose una "maría" sin tenerse en cuenta su "potencial" educativo.

Existe una correlación directa entre práctica de la música y rendimiento positivo en las demás materias escolares. Tanto la encuesta realizada a alumnos de escuelas de música y de conservatorios como el amplio consenso de opiniones al respecto de los profesores consultados así lo demuestran.

Según esta investigación, todos los niños en la etapa preescolar tienen un gran potencial musical, que sabiendo estimular, puede contribuir a un gran desarrollo intelectual y emocional. En este sentido, la música es un recurso "estratégico transversal" beneficioso para la instrucción y aprendizaje de las demás materias del currículo.

Asimismo, la música también es "muy útil" para el desarrollo de estrategias base, tanto cognitivas, como emocionales y sociales de los menores; para potenciar la formación integral de la persona, a través del cultivo de valores de carácter realmente humanístico; y, en relación con el tratamiento de la diversidad, para trabajar aspectos relacionados con la interculturalidad.

Según este trabajo, los profesores manifiestan la concepción de música como una disciplina con "menor importancia" frente a otras y la "falta de convencimiento unánime" de su potencial educativo, "provocan en el alumno una falta de compromiso y motivación, situación que se agrava con la falta de articulación entre las etapas educativas y la asignatura de Música".

Por otra parte, los profesores señalan que se ven sometidos a una soledad que les obliga a establecer procedimientos didácticos marcados por la autonomía. Una vez dentro del aula, reivindican que éstas no suelen estar adaptadas para impartir este tipo de clases, no existen desdobles del grupo como en otras asignaturas y, en ocasiones, el tiempo de Música va destinado a actividades de otras materias cuyo aprendizaje hay que reforzar. (Texto tomado de la revista digital psiquiatría.com http://www.psiquiatria.com/noticias/trastornos_infantiles/tratamientos/42878/)

6. La cárcel del subdesarrollo

Arturo Uslar Pietro

Va con esta indefinible situación que llaman subdesarrollo cierto tenaz desdén por todo lo que signifique excelencia. A los pueblos atrapados en esa condición que casi parece sin salida, les suena ese calificativo a clase alta, a privilegio de rico, a lujo de poderosos, a ostentación vana de falsas superioridades. Con sentimiento se aferran, como un desafío, a su condición de minusvalía y casi terminan por hacer de ella una orgullosa afirmación de identidad. Parecerían decir, tácitamente, somos subdesarrollados, ¿y qué? Somos atrasados en comparación superficial con ustedes los favorecidos de la fortuna o de la historia, somos así, ¿y qué?


Es una formulación, casi siempre tácita pero profundamente negativa y casi suicida. La naturaleza no hizo de los habitantes de los países subdesarrollados una especie distinta a los países prósperos y poderosos. Las razones y explicaciones hay que buscarlas en ciertas circunstancias históricas y mentales, ir al fondo de ellas si se quiere realmente ir más allá de la aparatosa y estéril ayuda exterior y de los ineficaces planes de desarrollo. Acaso la más poderosa raíz esté en la mentalidad y las concepciones que ha formado inmemorialmente la peculiaridad cultural, el encierro dentro de sí mismo y la tendencia a tomar por patrimonio moral lo que no debería ser sino circunstancias superables de una situación.

Dentro de este contexto está la noción de repudio a la excelencia, que a veces lleva a una conformidad casi jactanciosa con la medianía y con el mínimo esfuerzo, casi como inconsciente respuesta del desfavorecido ante el privilegiado. Sin embargo, no hay ninguna fatalidad que impida a los pueblos llamados subdesarrollados alcanzar los altos niveles de excelencia, llegar a ser tan eficaces y útiles individualmente como lo han tenido que ser los protagonistas del adelanto y del crecimiento enriquecedor. La excelencia no es un privilegio de las naciones prósperas sino un estado de ánimo que todos los hombres pueden llegar a alcanzar. Se trata de llegar a comprender que todos los seres humanos, en todos los quehaceres de la vida, pueden aspirar y alcanzar la excelencia. Todo hombre puede dar más de sí de lo que ordinariamente da, sobrepasar el nivel de rendimiento con el que podría contentarse, fijarse metas más altas y exigir más de sí mismo. No contentarse con lo fácil, lo a medio hacer, lo fallo, lo suficiente para salir del paso.

Los pueblos llamados subdesarrollados han sido capaces de dar tan grandes figuras históricas como los pueblos poderosos y, a veces, mayores, como es el caso de Bolívar, de Gandhi, de Ho Chi Min, los premios Nobel latinoamericanos, o alcanzados por los numerosos científicos que por necesidad han ido a dar sus frutos en los grandes centros de los países industrializados.

El problema no es de individualidades sino de formas colectivas de actuar y pensar. Los pueblos que han tenido una actitud general y compartida de alcanzar la más alta realización posible, lo han logrado en parte. Los hombres del Renacimiento, no sólo los grandes genios, sino los ignorantes artesanos, labradores y gente ordinaria sintieron en un momento un llamado a superarse cada uno en su tarea. Invocaron, de manera casi supersticiosa, a las grandes figuras de la antigüedad para tomarlas como modelo y para tratar de igualarlas y aún de superarlas. Era lo que ellos llamaron “despertar a los muertos, o acercarse a los gigantes para poder trepar sobre sus espaldas y llagar más alto”. Así se realizó ese milagro histórico que nos parece inexplicable. El caso se da, con diferencias en la España del siglo XVI, en la Francia del siglo XVIII, en la Inglaterra del siglo XIX, en los Estados Unidos, Rusia y el Japón del siglo actual.

Todo hombre puede alcanzar el nivel de su propia excelencia, no conformarse con hacer a medias, con no ir más allá de lo fácil.

Entre las mayores necesidades de los pueblos subdesarrollados está la de hacer popular el ideal de excelencia, en despertar el deseo y el orgullo de hacer más y de ser mejores y más capaces. La historia pasada y presente lo revela de modo innegable.

Implantar una pedagogía del estímulo, de la exigencia, de la inconformidad con lo fácil, de la activa voluntad de dar más por la vía del propio esfuerzo. Sería una revolución más profunda y valedera que las que generalmente perturban su paz, y de consecuencias más eficaces para salir de la cárcel del subdesarrollo que, a veces, es otro nombre de la cárcel de la autocomplacencia y de la perezosa resignación.

ACTIVIDAD

Lea cuidadosamente los textos propuestos y:

a. Despliegue un vocabulario

b. Indique cuál es la tesis que cada autor defiende en cada uno de los textos. (¿De qué pretende convencer al lector?)

c. Redacte un comentario acerca de cada uno según las indicaciones dadas.

jueves, 29 de septiembre de 2011

TIPOLOGÍA TEXTUAL

SIGUE EL ENLACE PARA VER EL DOCUMENTO

https://docs.google.com/leaf?id=0B715lRna-44iNGQwODRhYTUtYjYzZi00N2ZiLWE1MzYtOTUyOTE3YjRmYzJj&hl=es

DOCUMENTO: Elementos básicos del ensayo argumentativo.

SIGUE EL ENLACE PARA VER EL DOCUMENTO

https://docs.google.com/leaf?id=0B715lRna-44iNjY3NzZjODAtYTM1NS00OGQ4LWIwOTMtNGZkOTU0MGMyYTU2&hl=es

ACTIVIDAD TÓPICO HILOS Y METAS DÉCIMO

SIGUE EL ENLACE PARA VER EL DOCUMENTO

https://docs.google.com/leaf?id=0B715lRna-44iY2JlM2MwNmQtOGI4NS00MTQ3LWI4ODgtOGIxYjcyZjg4NmNk&hl=es

ACTIVIDAD TÓPICO HILOS Y METAS NOVENO

SIGUE EL ENLACE PARA VER EL DOCUMENTO.

https://docs.google.com/leaf?id=0B715lRna-44iYWRiYzk4NTUtNWQxNS00OTY2LWIxNTEtOTFmZGJjYWRiMDYx&hl=es

TÓPICO HILOS Y METAS 9°

BIMESTRE: CUARTO PROFESOR: John Arteaga - Manfred Ayure – Rafael Navajas


AREA: LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: NOVENO IHS: 6 HORAS TOTAL HORAS: 36

TOPICO GENERATIVO

EN EL OJO CRÍTICO

HILOS CONDUCTORES

¿Cómo aplicar estrategias lingüísticas en la construcción y análisis de diversos textos? ¿Cómo evidencio en el desarrollo literario aspectos sociales y culturales que incidieron en el pensamiento del hombre en cada época? ¿De qué manera comunico a través del lenguaje visual?

METAS DE COMPRENSIÓN:

1. El estudiante desarrollará comprensión haciendo uso de elementos lingüísticos para la producción y análisis textual.

2. El estudiante desarrollará comprensión frente a los movimientos literarios del Boom latinoamericano y Literatura contemporánea hispanoamericana reconociendo el contexto en el cual se han producido, reconociendo rasgos sociológicos, ideológicos, científicos y culturales.

3. El estudiante desarrollará comprensión en la organización y realización de un seminario audiovisual sobre su proyecto de síntesis.

4. El estudiante desarrollará comprensión en su capacidad para asumir y reflexionar sobre las situaciones personales y sociales de su entorno, descubriendo el compromiso con la comunidad a la que pertenece.

Tópico hilos y metas 10°

PLAN BIMESTRAL 2011




BIMESTRE: Cuarto PROFESOR: Rafael Navajas Duque.



ASIGNATURA: Español GRADO: Décimo IHS:5 horas TOTAL HORAS: 35 horas



TOPICO GENERATIVO



LA VIDA EN LOS TEXTOS



HILOS CONDUCTORES.



¿Cuál es la manera correcta de trasmitir las ideas?

¿Qué elementos narrativos se hacen evidentes en la producción de las obras literarias del SXX? ¿De qué manera el discurso cinematográfico se convierte en un permanente acto de habla y qué elementos lo conforman?



METAS DE COMPRENSIÓN:



1. El estudiante desarrollará comprensión sobre el uso de recursos verbales y la relación con el contexto discursivo para organizar un texto escrito.

2. El estudiante desarrollará comprensión sobre corrientes y tendencias literarias del siglo XX en España para abordar el análisis crítico de lecturas seleccionadas.

3. El estudiante desarrollará comprensión sobre la estructura objetiva y subjetiva del texto cinematográfico por medio de la presentación de un documental.

4. El estudiante desarrollará comprensión en su capacidad para asumir y reflexionar sobre las situaciones personales y sociales de su entorno, descubriendo el compromiso con la comunidad a la que pertenece

lunes, 22 de agosto de 2011

ACTIVIDAD TEXTO CIENTÍFICO-TECNICISMOS 9°

Sigue el enlace para ver el documento.

https://docs.google.com/leaf?id=0B715lRna-44iZjBkNGFhYjctZDY1Yi00MDQ5LWFiMWYtZTBhOGZkNTI1ZDA2&sort=name&layout=list&num=50

DESCRIPCIÓN PROYECTO DE SÍNTESIS 10°

PROYECTO DE SÍNTESIS


DESCRIPCIÓN

Los estudiantes elaborarán un guión para documental

dando continuidad al trabajo realizado en los bimestres

anteriores, para estructurar el proyecto del cuarto

periodo.

DESARROLLO

EXPLORACIÓN

Cada semana los estudiantes elaboran una reseña acerca de

un texto audiovisual para compartir en clase. Además

se apreciarán obras cinematográficas que permitan esta-

blecer relaciones entre lo visto en bimestres anteriores

y el proyecto a desarrollar.


(18 de julio al 6 de septiembre).

INVESTIGACIÓN DIRIGIDA

A partir de los preconceptos de los estudiantes,

las consultas realizadas y los elementos propuestos

en clase, se elaborará un story board y un guión para

el documental del cuarto bimestre. Entre el 17 y el

23 de agosto se entregará en el cuaderno de español

el borrador de este trabajo para hacer las

correcciones pertinentes.



PROYECTO

PRE ENTREGA

A más tardar el 26 de agosto debe enviarse por correo

el guión terminado según las indicaciones dadas en

clase para su corrección. Esta entrega es de carácter

voluntario.

ENTREGA FINAL

A más tardar el 02 de septiembre debe enviarse por

correo el proyecto final de síntesis, según las indi-

caciones dadas en clase.


martes, 26 de julio de 2011

GUÍA IMAGEN 9°

Sigue el enlace para ver el documento.

https://docs.google.com/leaf?id=0B715lRna-44iYzExZDQ3ODktNTdhMi00NWJlLTg3MTUtOTNiZjNiODc2MjMz&hl=es

®

GUÍA GENERACIÓN DEL 98 10°

Sigue el enlace para ver el documento.

https://docs.google.com/leaf?id=0B715lRna-44iMTdkMzgyMDgtZDIwOS00NDcyLWJjMDEtYmZkOWM1MDE2NWVk&hl=es

®

TÓPICO, HILOS Y METAS 9° BIMESTRE III

TOPICO GENERATIVO


Imágenes de la realidad

HILOS CONDUCTORES.

¿Cómo estructurar textos literarios y no literarios de manera organizada y con sentido comunicativo? ¿Por qué trascendieron las obras literarias producidas durante el siglo XVIII y XIX en Latinoamérica? ¿De qué manera transmito un mensaje con sentido educativo para resolver un problema de mi entorno?

METAS DE COMPRENSIÓN:

1. El estudiante desarrollará comprensión sobre el uso de los tecnicismos empleados en textos científicos y especializados y los aplica en ejercicios de producción textual.

2. El estudiante desarrollará comprensión frente a los movimientos literarios del modernismo y vanguardismo hispanoamericano, identificando sus recursos retóricos para el desarrollo de la comprensión textual

3. El estudiante desarrollará comprensión frente al texto publicitario por medio del análisis de producciones audiovisuales, para la realización de un ejercicio publicitario.

4. El estudiante desarrollará comprensión en su capacidad para asumir y reflexionar sobre las situaciones personales y sociales de su entorno, descubriendo el compromiso con la comunidad a la que pertenece

TÓPICO, HILOS Y METAS ´10° BIMESTRE III

TÓPICO GENERATIVO: ¡ADELANTE SIEMPRE!

HILOS CONDUCTORES. ¿De qué manera la estructura del texto permite afianzar mi comprensión y producción individual? ¿Cómo establecer niveles de comparación entre los textos leídos y los movimientos literarios de la época? ¿De qué forma los Documentales fílmicos me ayudan a entender las diferentes situaciones sociales de la ciudad?


METAS DE COMPRENSIÓN

1. El estudiante desarrollará comprensión acerca del uso adecuado de la lengua y su estructura semántica, para producir textos argumentativos.

2. El estudiante comprenderá a través de análisis literarios factores socioculturales que determinaron la producción estética durante los siglos XIX y XX, para desarrollar su competencia literaria.

3. El estudiante desarrollará comprensión acerca de la realización de guión documental para plasmar problemáticas de su entorno social, político y cultural.

4. El estudiante desarrollará comprensión en su capacidad para asumir y reflexionar sobre las situaciones personales y sociales de su entorno, descubriendo el compromiso con la comunidad a la que pertenece.

lunes, 13 de junio de 2011

EVALUACIÓN BIMESTRAL 10° BIMESTRE II

EVALUACIÓN BIMESTRAL


10°

(A__ B__ C__ D__ E__)

Calificación_________



Asignatura: Lengua Castellana TIEMPO ESTIMADO: 90 Min. Fecha:___ de _____ de 20___



Nombre:_____________________________________________ Curso: _________



Instrucciones de Trabajo:

1. Deja sobre tu puesto únicamente lo necesario para desarrollar esta evaluación según instrucción de tu profesor.

2. Está prohibido el uso de cualquier elemento no autorizado por tu profesor.

3. Las salidas de aula anulan la evaluación. Igualmente solicitar información a otra persona que no sea tu profesor.

4. Si tu profesor no indica lo contrario, la evaluación es en absoluto silencio.

5. Si tu profesor no indica lo contrario, debes permanecer en silencio en tu puesto si terminas antes que los demás esta evaluación.

6. No olvides marcar la evaluación y desarrollar los cuadros de Observaciones.

7. Escribe en letra legible de ser necesario. Si tu profesor no entiende lo que escribes no podrá evaluarte y tu respuesta no será validada.



METAS DE COMPRENSIÓN

1. El estudiante desarrollará comprensión acerca de la estructura morfo-sintáctica de la lengua para reconstruir relaciones de significación textual en textos argumentativos y expositivos

2. El estudiante desarrollará comprensión de manifestaciones ideológicas y estéticas durante el siglo V al XVI en España para producir reseñas literarias.

3. El estudiante desarrollará comprensión acerca de la evolución del cine por medio del análisis de películas para analizar el lenguaje cinematográfico.

4. El estudiante comprenderá a través de la lectura, la estructura de los párrafos para producir textos coherentes y cohesivos.

5. El estudiante comprenderá características, estilo y criterio estético en la literatura del barroco y su relación con la arquitectura y pintura de los siglos XVII y XVIII para elaborar comentarios críticos sobre obras y autores.

6. El estudiante desarrollará comprensión acerca de la intención comunicativa del documental para la organización y elaboración del seminario “Cine-documental” por medio del análisis de imágenes.



UNIDADES TEMÁTICAS.

Comprensión de lectura.

Tipos de texto.

Cohesión y coherencia.

Literatura española de la edad media y el renacimiento.

Apreciación cinematográfica.

Estructura interna y tipos de párrafos.

Literatura del Barroco: conceptismo y culteranismo. Arquitectura y pintura

Elementos del cine documental



NIÑECES DE ESPLANDIÁN.

Habiendo Esplandián cuatro años que naciera, Nasciano el ermitaño envió por él que gelo trujesen, y él vino bien criado de su tiempo; e viólo tan fermoso, que fué maravillado, e santiguándolo, lo llegó a sí, y el niño lo abrazaba como si lo conociera. Entonces hizo volver al ama, e quedando allí un fijo que de la leche criara a Esplandián; y entrambos estos niños andaban jugando cabe la ermita; de que el santo hombre era muy alegre, e daba gracias a Dios porque había querido guardar tal criatura. Pues así acaeció que, siendo Esplandián cansado de folgar, echóse a dormir debajo de un árbol, e la leona –que ya oiste que algunas veces venía al ermitaño, y él le daba de comer, cuando lo había –vió al niño e fuése a él e andovo un poco al derredor oliéndolo, y después echóse cabe él; y el otro niño fué, llorando, al hombre bueno, diciendo cómo un can grande quería comer a Esplandián. El hombre bueno salió e vió la leona, e fué allá. Mas ella se vino a él, falagándolo; e tomó el niño en sus brazos, que era ya despierto, e como vió la leona, dijo: «Padre, fermoso can es éste. ¿Es nuestro?» –«No», dijo el hombre bueno, «sino de Dios, cuyas son todas las cosas.»– «Mucho querría, padre, que fuese nuestro.» El ermitaño hobo placer e díjole: «Fijo, ¿queréisle dar de comer?» –«Sí» dijo él. Entonces trajo una pierna de gamo que unos ballesteros le dieran; y el niño dióla a la leona y llegóse a ella e poníale las manos por las orejas e por la boca. E sabed que de allí adelante siempre la leona venía cada día e aguardábalo, en tanto que fuera de la ermita andaba. E de que más crecido fué, dióle el ermitaño un arco a su medida, e otro a su sobrino; e con aquéllos, después de haber leído, tiraban, e la leona iba con ellos, e, si herían algún ciervo, ella gelo tomaba; e algunas veces venían allí algunos ballesteros, amigos del ermitaño, e íbanse con Esplandián a cazar por amor de la leona, que les alcanzaba la caza, y de entonces aprendió Esplandián a cazar.

Jünemann, Guillermo. Historia de la literatura española y antología de la misma. Herder. Madrid. 1913.



1. El texto está escrito en:

A. Un idioma desconocido.

B. Lengua antigua.

C. Castellano antiguo o español medieval.

D. Romance.



2. La historia narrada hace referencia a:

A. Un ermitaño

B. Un guerrero que lucha por defender su vida y la de su pueblo.

C. Un valiente niño que aprende a cazar.

D. El rey de Castilla.



3. Una particularidad del español medieval que puede evidenciarse en el texto es:

A. El uso de adjetivos.

B. La relación entre la vida del caballero y los ideales de la nobleza.

C. El uso de la f en vez de la h.

D. El uso de figuras retóricas.



Lea, analice y responda:

.....Capítulo VIII. .. ......



Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación.



En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo: y así como Don Quijote los vio, dijo a su escudero:

—La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes con quien piense hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojo comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente sobre la faz de la tierra

—¿Qué gigantes? —dijo Sancho Panza.

—Aquellos que allí ves —respondió su amo — de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas

—Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las que volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.

—Bien parece —respondió Don Quijote— que no estás cursado en esto de las aventuras; ellos son gigantes, y si tienes miedo, quítate de ahí y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.



Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que sin duda alguna eran molinos de viento y no gigantes aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes iba diciendo en voces altas:



—No fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.



De Cervantes Saavedra Miguel. Don Quijote de la Mancha. Barcelona. Edicomunicación S.A., 1990.



4. El texto anterior hace referencia a:

A. Una aventura.

B. Una carrera.

C. Una lucha.

D. Una hazaña.



5. Las aventuras de Don Quijote son representativas en la literatura universal, entre otras razones porque:

A. Están escritas en castellano antiguo y cuentan la historia de un loco.

B. Fueron escritas por una de las figuras más representativas de la literatura universal.

C. Narran la historia de un caballero andante, pobre, demente y viejo.

D. Proponen una nueva forma narrativa que no se limita a cultivar un solo género.





6. Según el texto, las motivaciones de Don Quijote son sobre todo:

A. Servir a Dios y quitar el mal de la tierra.

B. Hacerse famoso.

C. Matar gigantes.

D. Enseñarle a Sancho los ideales de la caballería.



7. Son expresiones propias de la literatura española del renacimiento:

A. Moaxajas y Jarchas.

B. Novela sentimental y novela pastoril.

C. Mitos y leyendas.

D. Relatos de guerra y cantos épicos.



8. La principal diferencia entre el lenguaje utilizado en el fragmento “Niñeces de Esplandián” y el fragmento del Quijote es:

A. El uso reiterativo de la f.

B. El cambio en la conjugación verbal.

C. El uso de las mayúsculas.

D. El relato de aventuras.



9. Como ya sabe, en el renacimiento existieron diferentes expresiones literarias denominadas “novelas”. Estas son con respecto a las novelas modernas:

A. Iguales en estructura y temática.

B. Distintas, se les llama novelas (sentimental, pastoril, morisca…) pero difieren en estructura y temática de las novelas modernas.

C. Similares en temática, pero por ser del renacimiento más extensas.

D. Similares en temática, extensión y estructura; pero diferentes en técnicas narrativas.



Lea cuidadosamente el poema propuesto, analice y responda.



Es hielo abrasador, es fuego helado

Es hielo abrasador, es fuego helado,

es herida que duele y no se siente,

es un soñado bien, un mal presente,

es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,

un cobarde con nombre de valiente,

un andar solitario entre la gente,

un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,

que dura hasta el postrero paroxismo,

enfermedad que crece si es curada.

Este es el niño Amor, éste es tu abismo.

¡Mirad cual amistad tendrá con nada

el que en todo es contrario de sí mismo!

Francisco de Quevedo.

http://topicosclasicos.blogsome.com/2005/08/27/es-hielo-abrasador-es-fuego-helado/



10. Son características de la poesía del barroco español presentes en el texto:



a. El uso de contrastes y el cuidado de la forma.

b. Las temáticas amorosas y los versos alejandrinos

c. El uso de figuras literarias.

d. Las construcciones poéticas simples y sin adornos.



11. El poema de Quevedo puede ubicarse dentro de la corriente conceptista porque:



a. Pretende comprender el pensamiento a través de contrastes, elipsis y otras figuras literarias.

b. Pretende describir de forma precisa y racional la realidad.

c. Utiliza neologismos y metáforas complejas para deleitar a la minoría culta.

d. Muestra una contraposición entre idealismo y realismo.



12. Por otra parte, caracteriza el culteranismo:

a. La comprensión del pensamiento a través de contrastes, elipsis y otras figuras literarias.

b. Las descripciones precisas y racionales de la realidad.

c. El uso de neologismos y metáforas complejas para deleitar a la minoría culta.

d. La contraposición entre lo natural y lo mecánico.



13. Teniendo en cuenta lo comprendido en clase y las lecturas propuestas en la evaluación, puede afirmarse que:

a. El conceptismo y el culteranismo son corrientes filosóficas radicalmente opuestas.

b. El conceptismo y el culteranismo pertenecen al mismo periodo histórico pero cada uno se remite a diferentes expresiones artísticas.

c. El conceptismo y el culteranismo coexisten dentro del movimiento barroco, a pesar de sus diferencias, propenden por el cuidado de la forma.

d. El conceptismo y el culteranismo no tuvieron ningún impacto posterior en la literatura.



Lea cuidadosamente los fragmentos y responda:



1.

Actualmente se destruyen, en América, bosques inmensos que nadie se preocupa por replantar. Tan brutal destrucción de lo que en sentido físico representa los pulmones de la tierra, merece de su benevolencia juvenil el calificativo de “industria forestal”. Una industria como la de los indios cuando cambiaban oro por vistosos collares de cuentas de vidrio. Hoy entregamos el oro de nuestros bosques por el vidrio coloreado.







2.

La cometa es un juguete que se eleva por el aire con la fuerza del viento. Sin su cola, daría vueltas y muy pronto se estrellaría contra el suelo. La cola de cordel y papel equilibra y dirige la cometa que sube majestuosamente hacia el cielo.



3.

Cada año, cuando a vuelta de los exámenes llegábamos a las casas de los Sauces, nuestra primera visita era a Andrea, que suspendía el jabonado de la ropa para lanzar un par de gritos de sorpresa y llorar después como una niña consentida. Siempre nos encontraba más altos, más gordos, más buen mozos y concluía por ofrecernos el obsequio de siempre: harina tostada con miel de abejas.



14. Los párrafos anteriores son:

a. 1,2, y 3 son inductivos.

b. 1,2, y 3 son deductivos.

c. 1 tiene la idea principal al final y 2 al comienzo.

d. 1 tiene la idea principal al comienzo y 2 al final.



15. Teniendo en cuenta lo anterior, el párrafo 1 puede clasificarse de acuerdo con su estructura como:

a. Inductivo.

b. Deductivo.

c. Mixto.

d. De contraste.



16. Y el 2:

a. Inductivo.

b. Deductivo.

c. Mixto.

d. De contraste.



17. son características del texto expositivo:

A. Objetividad, claridad y orden.

B. Subjetividad y argumentación.

C. Expresión de sentimientos y sensaciones.

D. Cohesión y léxico complejo.



18. Son ejemplos de texto expositivo:

A. Ensayo y reseña.

B. Carta, noticia, circular.

C. Cuento, novela, poema.

D. Ensayo, monografía y tesis.



19. Son elementos del ensayo:

A. Inicio, nudo el desenlace.

B. Objetividad y subjetividad.

C. Propósito, tema, y argumentos.

D. Título, entradilla y cuerpo.

EL JARDÍN DE LAS SOMBRAS

Álvaro Chaves



El Amor ha crecido ciego sin contar las horas,

Sin soñar en las semillas del tiempo, ni en su cosecha.

Ernest Dowson



El sendero se hacía cada vez más estrecho, un presentimiento llenaba el aire y el corazón se henchía con dolor. Las piedrecillas del camino indiferentes a los pasos eran impasibles, ni un ruido ni siquiera un chasquido en ese largo sendero, como la muerte abalanzándose, como la muerte acechando.

Pero el aroma era cada vez más fuerte, miles de flores lloraban miles de olores y todos penetraban el pecho como la nostalgia, todas ellas bailaban y se retorcían en un esfuerzo redentor. No se las podía ver, aún lejanas y perdidas en una distancia mediada por el tiempo, un tiempo que se acortaba como a cada paso la vida.

Ahora la cercanía era la vela de un barco en el horizonte, el jardín se insinuaba difuso entre la oscuridad más inaudita y entre un blancor que cegaba. Los aromas eran ya presencias, palparlos no era difícil, unos eran largos como lianas de una selva hirsuta, otros redondos como frutos de la madre selva. ¡Qué cortos los pasos, qué cortos los años! Una eternidad toda encogida entre las piedras del sendero, un sendero indiferente, como la muerte en una vela o cuatro cirios rodeando el lecho postrero.

¡Por fin! ¡Por fin el jardín! Un jardín lleno de flores, de plántulas, de helechos y de sueños. Por fin el jardín tan deseado, lleno de colores y de formas pero… pero… ¿qué pasaba? ¿Por qué no se veía nada? ¿Por qué entre sombras las alfombras de flores se ocultaban? ¡El jardín de las sombras todo lo tenía pero nada lo mostraba!



20. Teniendo en cuenta la lectura, puede afirmarse que el texto es de carácter:

a. Lírico.

b. Argumentativo.

c. Narrativo.

d. Expositivo.



21. Esto porque:

a. Expresa una idea sustentada con argumentos.

b. Narra de forma objetiva un evento.

c. Presenta una serie de sentimientos con pretensiones estéticas.

d. Es una narración con intención literaria.



22. La palabra “impasibles” resaltada en el cuento podría reemplazarse, si n variar el significado del texto, por:

a. Inexpresivos.

b. Apáticas.

c. Frías.

d. Inalterables.





23. El personaje no logra disfrutar del jardín porque:

a. Este queda muy lejos y el camino resulta muy complicado.

b. El jardín lo ha cegado con su belleza.

c. Todo lo tenía pero nada lo mostraba.

d. El sendero era muy estrecho.



24. La palabra “impasibles” resaltada en el texto funciona como:

a. Nexo.

b. Conector.

c. Sustantivo.

d. Adjetivo.



25. En el texto, la cita de Dowson funciona como:

a. Título.

b. Resumen.

c. Subtítulo.

d. Epígrafe.



Observe la imagen y responda:

26. La pintura referida puede considerarse como representativa del barroco español porque:

a. Fue pintada por Murillo y el es un pintor muy importante.

b. El tema que presenta y la técnica son propias del barroco.

c. Los niños son la inspiración de los artistas del barroco.

d. Data del siglo XX



27. Son características de la pintura barroca presentes en la obra:

a. Tenebrismo y perspectiva.

b. Tenebrismo y simbolismo.

c. Tenebrismo y tema cotidiano.

d. Realismo y simbolismo.



28. Además de las anteriores son otras características de la pintura en el barroco español:

a. Culteranismo y conceptismo.

b. Sobriedad y contraste.

c. Predominio de los temas religiosos y realismo.

d. Sensualidad y colorido.



29. Son temas representativos de la pintura española del barroco:

a. Religión e imaginación.

b. Religión y fantasía.

c. Religión y naturaleza muerta.

d. Religión y urbe.

30. Redacte una breve reseña acerca de alguna de las obras (cinematográfica, pictórica, literaria, arquitectónica…) apreciadas en clase, que no supere los diez renglones ni sea inferior a cinco.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

jueves, 26 de mayo de 2011

ANÁLISIS DE OBRAS PICTÓRICAS


Sigue el enlace para ver la presentación.

https://docs.google.com/present/edit?id=0Ab15lRna-44iZGMyc2MyOWJfMzZnMnZnNzhnNg&hl=en_US

CUESTIONARIO DE REPASO 9° BIMESTRE II

Lea cuidadosamente los textos propuestos.


Fútbol y música

Miguel Ríos: Naturalmente, la música tiene también que ver con el fútbol, sobre todo vistos ambos fenómenos en función de la ritualidad. Yo creo que es más tribal el futbol que la música, por lo menos la que hago yo. Igual que la devoción que se tiene que tener para ir a los toros, también tiene que haber una disposición anímica, una disposición, digamos, casi ética, para la música y para el fútbol. Por ejemplo, a mí los toros no me gustan nada, por lo tanto no los comparto, ni los asocio con nada que tenga que ver con la música. En cambio, el fútbol sí. A mí concretamente en el fútbol, me pasa lo que me pasa en los conciertos: estoy viendo un partido de fútbol y muchas veces creo que estoy cantando o viendo a un cantante que me gusta mucho, no lo estoy admirando distancialmente, estoy en el escenario con él. Esa capacidad de incorporación que tienen los dos espectáculos es lo que a mí me interesa. La ritualidad del fútbol es muy parecida a la del rock. También hay otras relaciones. Si hablamos de samba y de tango, músicas en las que soy un absoluto lego, pero que como alguien ha dicho, la samba es la música de Brasil y de Pelé –samba es la forma de entender estéticamente el fútbol de Brasil-. Y Maradona es el tango, es la forma de entender la estética de Argentina. Bueno, pues entonces podríamos decir que la música por excelencia, por lo menos racial, que debiera identificar al fútbol español es el flamenco. Porque además de ser una música proscrita durante mucho tiempo, considerada nacional-flamenquismo cuando vivía “su excrecencia el generalísimo”, dio, para gloria de este exponente racial, a un jugador que lo tenía todo para ser muy buen bailarín y cantaor de flamenco, que se llamaba Juanito. Juanito era un fino estilista, que es lo que es un cantaor de flamenco, un fino estilista, que podía burlar y engañar en un momento dado, pero que no perdía cierta calma, es decir, si hacía falta pisarle la cabeza a un contrario en un momento de frustración, pues él iba y se la pisaba.



Revista Cuadernos Hispanoamericanos, Nº 581, Madrid, noviembre de 1998.



Dinámicas grupales





Para aplicar dinámicas grupales, debemos tener en cuenta:

• En cada caso concreto, hay que adaptarlas y recrearlas de acuerdo a las circunstancias o situación problema que se confronta y especialmente a las características del grupo. El saber elegir técnicas adaptadas a las circunstancias es la forma más eficaz de utilizarlas.



• Ninguna técnica puede aplicarse en toda circunstancia, por lo cual es muy recomendable “no aficionarse” a una o dos técnicas que se conocen y se saben aplicar con eficacia, para cada caso, hay que buscar la o las técnicas más adecuadas

• Nunca hay que aplicarlas de manera rutinaria o ritual, el puro formalismo las vacía de espíritu y significado.



Hechas estas consideraciones de tipo práctico en lo concerniente al uso al uso de las técnicas grupales, se nos presenta otro problema: ¿Cómo elegir la técnica adecuada?.

Como ya advertimos, no hay una técnica más adecuada en abstracto, de ahí que es de suma importancia práctica elegir la técnica probablemente más adecuada para cada caso. No cabe ni es posible proporcionar una pauta aplicable a cada situación particular, de modo que se pueda tener una especie de recetario que indique “para tal caso”…”tal técnica”.

Tomado de: http://www.ipag.sg.gba.gov.ar/mardel_ml/com_orpub/6.doc





El Popol Vuh

(Fragmento)



Entonces vino la palabra, vino aquí de los dominadores, los poderosos del cielo, en las tinieblas, en la noche; fue dicha por lo dominadores, los dominadores del cielo; hablaron; entonces celebraron el consejo, entonces pensaron, se comprendieron, unieron sus palabras, sus sabidurías. Entonces se mostraron, meditaron, en el momento del alba; decidieron (construir) al hombre, mientras celebraban consejo sobre la producción, la existencia de los árboles, de los bejucos, la producción de la vida, la existencia, en las tinieblas, en la noche, por los espíritus del cielo llamados maestros gigantes, maestro gigante relámpago es el primero, huella del relámpago es el segundo, esplendor de relámpago es el tercero; estos tres son los espíritus del cielo. Entonces se reunieron con ellos los dominadores, los poderosos del cielo. Entonces celebraron consejo sobre el alba de la vida, cómo se haría la germinación, cómo se haría el alba, quién sostendría, nutriría. “Que eso sea. Fecundaos. Que esta agua parta, se vacíe. Que la tierra nazca, se afirme”, dijeron. “Que la germinación se haga, que el alga se haga en el cielo, en la tierra, porque (no tendremos) ni adoración ni manifestación por nuestros construidos, nuestros formados, hasta que nazca el hombre construido, el hombre formado” así hablaron, por lo cual nació la tierra. Tal fue en verdad el nacimiento de la tierra existente. “Tierra”, dijeron y enseguida nació.





Antología de la poesía indígena precolombina,

Colección Publicaciones Politécnico Colombiano, 1983, páginas 95 y 96.



EL JARDÍN DE LAS SOMBRAS

Álvaro Chaves



El Amor ha crecido ciego sin contar las horas,

Sin soñar en las semillas del tiempo, ni en su cosecha.

Ernest Dowson



El sendero se hacía cada vez más estrecho, un presentimiento llenaba el aire y el corazón se henchía con dolor. Las piedrecillas del camino indiferentes a los pasos eran impasibles, ni un ruido ni siquiera un chasquido en ese largo sendero, como la muerte abalanzándose, como la muerte acechando.

Pero el aroma era cada vez más fuerte, miles de flores lloraban miles de olores y todos penetraban el pecho como la nostalgia, todas ellas bailaban y se retorcían en un esfuerzo redentor. No se las podía ver, aún lejanas y perdidas en una distancia mediada por el tiempo, un tiempo que se acortaba como a cada paso la vida.

Ahora la cercanía era la vela de un barco en el horizonte, el jardín se insinuaba difuso entre la oscuridad más inaudita y entre un blancor que cegaba. Los aromas eran ya presencias, palparlos no era difícil, unos eran largos como lianas de una selva hirsuta, otros redondos como frutos de la madre selva. ¡Qué cortos los pasos, qué cortos los años! Una eternidad toda encogida entre las piedras del sendero, un sendero indiferente, como la muerte en una vela o cuatro cirios rodeando el lecho postrero.

¡Por fin! ¡Por fin el jardín! Un jardín lleno de flores, de plántulas, de helechos y de sueños. Por fin el jardín tan deseado, lleno de colores y de formas pero… pero… ¿qué pasaba? ¿Por qué no se veía nada? ¿Por qué entre sombras las alfombras de flores se ocultaban? ¡El jardín de las sombras todo lo tenía pero nada lo mostraba!



1. Diseñe un esquema acerca del romanticismo en América Latina que incluya:



a. Origen.

b. Ubicación espacio temporal.

c. Características.

d. Autores y obras.



2. Diseñe un esquema acerca de los siguientes conceptos:



Afijos, arcaísmos y neologismos.

martes, 24 de mayo de 2011

TALLER DE REFUERZO EVABIM II 10°



CUESTIONARIO

Lea cuidadosamente el siguiente fragmento y responda:


NIÑECES DE ESPLANDIÁN.

Habiendo Esplandián cuatro años que naciera, Nasciano el ermitaño envió por él que gelo trujesen, y él vino bien criado de su tiempo; e viólo tan fermoso, que fué maravillado, e santiguándolo, lo llegó a sí, y el niño lo abrazaba como si lo conociera. Entonces hizo volver al ama, e quedando allí un fijo que de la leche criara a Esplandián; y entrambos estos niños andaban jugando cabe la ermita; de que el santo hombre era muy alegre, e daba gracias a Dios porque había querido guardar tal criatura. Pues así acaeció que, siendo Esplandián cansado de folgar, echóse a dormir debajo de un árbol, e la leona –que ya oiste que algunas veces venía al ermitaño, y él le daba de comer, cuando lo había –vió al niño e fuése a él e andovo un poco al derredor oliéndolo, y después echóse cabe él; y el otro niño fué, llorando, al hombre bueno, diciendo cómo un can grande quería comer a Esplandián. El hombre bueno salió e vió la leona, e fué allá. Mas ella se vino a él, falagándolo; e tomó el niño en sus brazos, que era ya despierto, e como vió la leona, dijo: «Padre, fermoso can es éste. ¿Es nuestro?» –«No», dijo el hombre bueno, «sino de Dios, cuyas son todas las cosas.»– «Mucho querría, padre, que fuese nuestro.» El ermitaño hobo placer e díjole: «Fijo, ¿queréisle dar de comer?» –«Sí» dijo él. Entonces trajo una pierna de gamo que unos ballesteros le dieran; y el niño dióla a la leona y llegóse a ella e poníale las manos por las orejas e por la boca. E sabed que de allí adelante siempre la leona venía cada día e aguardábalo, en tanto que fuera de la ermita andaba. E de que más crecido fué, dióle el ermitaño un arco a su medida, e otro a su sobrino; e con aquéllos, después de haber leído, tiraban, e la leona iba con ellos, e, si herían algún ciervo, ella gelo tomaba; e algunas veces venían allí algunos ballesteros, amigos del ermitaño, e íbanse con Esplandián a cazar por amor de la leona, que les alcanzaba la caza, y de entonces aprendió Esplandián a cazar.

Jünemann, Guillermo. Historia de la literatura española y antología de la misma. Herder. Madrid. 1913.

16. El texto está escrito en:

A. Un idioma desconocido.

B. Lengua antigua.

C. Castellano antiguo o español medieval.

D. Romance.











17. La historia narrada hace referencia a:

A. Un ermitaño

B. Un guerrero que lucha por defender su vida y la de su pueblo.

C. Un valiente niño que aprende a cazar.

D. El rey de Castilla.



18. Una particularidad del español medieval que puede evidenciarse en el texto es:

A. El uso de adjetivos.

B. La relación entre la vida del caballero y los ideales de la nobleza.

C. El uso de la f en vez de la h.

D. El uso de figuras retóricas.



Lea, analice y responda:

.....Capítulo VIII. .. ......



Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación.



En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo: y así como Don Quijote los vio, dijo a su escudero:

—La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes con quien piense hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojo comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente sobre la faz de la tierra

—¿Qué gigantes? —dijo Sancho Panza.

—Aquellos que allí ves —respondió su amo — de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas

—Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las que volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.

—Bien parece —respondió Don Quijote— que no estás cursado en esto de las aventuras; ellos son gigantes, y si tienes miedo, quítate de ahí y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.



Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que sin duda alguna eran molinos de viento y no gigantes aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes iba diciendo en voces altas:



—No fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.



De Cervantes Saavedra Miguel. Don Quijote de la Mancha. Barcelona. Edicomunicación S.A., 1990.

19. El texto anterior hace referencia a:

A. Una aventura.

B. Una carrera.

C. Una lucha.

D. Una hazaña.



20. Las aventuras de Don Quijote son representativas en la literatura universal, entre otras razones porque:

A. Están escritas en castellano antiguo y cuentan la historia de un loco.

B. Fueron escritas por una de las figuras más representativas de la literatura universal.

C. Narran la historia de un caballero andante, pobre, demente y viejo.

D. Proponen una nueva forma narrativa que no se limita a cultivar un solo género.



21. Según el texto, las motivaciones de Don Quijote son sobre todo:

A. Servir a Dios y quitar el mal de la tierra.

B. Hacerse famoso.

C. Matar gigantes.

D. Enseñarle a Sancho los ideales de la caballería.



22. Son expresiones propias de la literatura española del renacimiento:

A. Moaxajas y Jarchas.

B. Novela sentimental y novela pastoril.

C. Mitos y leyendas.

D. Relatos de guerra y cantos épicos.



23. La principal diferencia entre el lenguaje utilizado en el fragmento “Niñeces de Esplandián” y el fragmento del Quijote es:

A. El uso reiterativo de la f.

B. El cambio en la conjugación verbal.

C. El uso de las mayúsculas.

D. El relato de aventuras.



24. Como ya sabe, en el renacimiento existieron diferentes expresiones literarias denominadas “novelas”. Estas son con respecto a las novelas modernas:

A. Iguales en estructura y temática.

B. Distintas, se les llama novelas (sentimental, pastoril, morisca…) pero difieren en estructura y temática de las novelas modernas.

C. Similares en temática, pero por ser del renacimiento más extensas.

D. Similares en temática, extensión y estructura; pero diferentes en técnicas narrativas.

25. Los textos referenciados en esta prueba tienen similitudes porque todos son:

A. Argumentativos.

B. Informativos.

C. Narrativos.

D. Expositivos.

26. Teniendo en cuenta lo anterior, son características del texto expositivo:

A. Objetividad, claridad y orden.

B. Subjetividad y argumentación.

C. Expresión de sentimientos y sensaciones.

D. Cohesión y léxico complejo.



27. Son ejemplos de texto expositivo:

A. Ensayo y reseña.

B. Carta, noticia, circular.

C. Cuento, novela, poema.

D. Ensayo, monografía y tesis.



28. Son elementos del ensayo:

A. Inicio, nudo el desenlace.

B. Objetividad y subjetividad.

C. Propósito, tema, y argumentos.

D. Título, entradilla y cuerpo.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS
 
Es hielo abrasador, es fuego helado


Es hielo abrasador, es fuego helado,

es herida que duele y no se siente,

es un soñado bien, un mal presente,

es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,

un cobarde con nombre de valiente,

un andar solitario entre la gente,

un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,

que dura hasta el postrero paroxismo,

enfermedad que crece si es curada.

Este es el niño Amor, éste es tu abismo.

¡Mirad cual amistad tendrá con nada

el que en todo es contrario de sí mismo!

Francisco de Quevedo.

http://topicosclasicos.blogsome.com/2005/08/27/es-hielo-abrasador-es-fuego-helado/


EL JARDÍN DE LAS SOMBRAS

Álvaro Chaves



El Amor ha crecido ciego sin contar las horas,

Sin soñar en las semillas del tiempo, ni en su cosecha.

Ernest Dowson



El sendero se hacía cada vez más estrecho, un presentimiento llenaba el aire y el corazón se henchía con dolor. Las piedrecillas del camino indiferentes a los pasos eran impasibles, ni un ruido ni siquiera un chasquido en ese largo sendero, como la muerte abalanzándose, como la muerte acechando.

Pero el aroma era cada vez más fuerte, miles de flores lloraban miles de olores y todos penetraban el pecho como la nostalgia, todas ellas bailaban y se retorcían en un esfuerzo redentor. No se las podía ver, aún lejanas y perdidas en una distancia mediada por el tiempo, un tiempo que se acortaba como a cada paso la vida.

Ahora la cercanía era la vela de un barco en el horizonte, el jardín se insinuaba difuso entre la oscuridad más inaudita y entre un blancor que cegaba. Los aromas eran ya presencias, palparlos no era difícil, unos eran largos como lianas de una selva hirsuta, otros redondos como frutos de la madre selva. ¡Qué cortos los pasos, qué cortos los años! Una eternidad toda encogida entre las piedras del sendero, un sendero indiferente, como la muerte en una vela o cuatro cirios rodeando el lecho postrero.

¡Por fin! ¡Por fin el jardín! Un jardín lleno de flores, de plántulas, de helechos y de sueños. Por fin el jardín tan deseado, lleno de colores y de formas pero… pero… ¿qué pasaba? ¿Por qué no se veía nada? ¿Por qué entre sombras las alfombras de flores se ocultaban? ¡El jardín de las sombras todo lo tenía pero nada lo mostraba!

Teoría de Dulcinea
Juan José Arreola

En un lugar solitario cuyo nombre no viene al caso hubo un hombre que se pasó la vida eludiendo a la mujer concreta. Prefirió el goce manual de la lectura, y se congratulaba eficazmente cada vez que un caballero andante embestía a fondo uno de esos vagos fantasmas femeninos, hechos de virtudes y faldas superpuestas, que aguardan al héroe después de cuatrocientas páginas de hazañas, embustes y despropósitos.

En el umbral de la vejez, una mujer de carne y hueso puso sitio al anacoreta en su cueva. Con cualquier pretexto entraba al aposento y lo invadía con un fuerte aroma de sudor y de lana, de joven mujer campesina recalentada por el sol.

El caballero perdió la cabeza, pero lejos de atrapar a la que tenía enfrente, se echó en pos a través de páginas y páginas, de un pomposo engendro de fantasía. Caminó muchas leguas, alanceó corderos y molinos, desbarbó unas cuantas encinas y dio tres o cuatro zapatetas en el aire.

Al volver de la búsqueda infructuosa, la muerte le aguardaba en la puerta de su casa. Sólo tuvo tiempo para dictar un testamento cavernoso, desde el fondo de su alma reseca. Pero un rostro polvoriento de pastora se lavó con lágrimas verdaderas, y tuvo un destello inútil ante la tumba del caballero demente.

FIN

miércoles, 13 de abril de 2011

ACTIVIDAD AFIJOS 9°

Sigue el enlace para acceder al documento.

https://docs.google.com/document/d/1KFmhlgvwyxhY1AE6819PXy-Kp4I3QGvbGlQt9DATnV8/edit?hl=en#

TÓPICO, HILOS Y METAS 9° BIMESTRE II

BIMESTRE: SEGUNDO


ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: NOVENO IHS: 6 HORAS TOTAL HORAS: 60

TOPICO GENERATIVO

Escribir, enriquece nuestra visión de mundo.

HILOS CONDUCTORES.

¿Cómo mejorar el nivel de significación en el proceso de producción textual?

¿Cómo puedo analizar obras literarias a partir de elementos y características narrativas, de acuerdo con la época de producción?

¿Qué elementos de producción visual encuentro al analizar la imagen en diversas técnicas de producción?

METAS DE COMPRENSIÓN:


1. El estudiante desarrollará comprensión sobre el uso de los extranjerismos y neologismos por medio de su uso en distintos contextos para llevar a cabo una comunicación efectiva.

2. El estudiante desarrollará comprensión sobre los distintos movimientos literarios latinoamericanos del siglo XVII- XIX por medio de la lectura de los mismos, como forma de contextualizar la historia literaria de esa época

3. El estudiante desarrollará comprensión en la iconografía de la imagen a partir de su interpretación, para establecer contraste entre la pintura y la fotografía.

4. El estudiante desarrollará comprensión en su capacidad para asumir y reflexionar sobre las situaciones personales y sociales de su entorno, descubriendo el compromiso con la comunidad a la que pertenece.

ACTIVIDADES PÁRRAFO Y TÓPICO, HILOS Y METAS 10°

Sigue el enlace para encontrar la información.

https://docs.google.com/document/d/1ZboG0WWd-H1J7SGNK0EolDj8stG-tMDJx3iKuVYUx_o/edit?hl=en#

https://docs.google.com/document/d/1QZkPh80O4aycJlh_IWVfUIYYH9g6Z6VAFcPgdWdLYuw/edit?hl=en#

TÓPICO, HILOS Y METAS ´10° BIMESTRE II

TOPICO GENERATIVO

Lo que veo


HILOS CONDUCTORES.

¿De qué manera la cohesión textual afianza mi comprensión y producción individual?

¿Cómo establecer niveles de comparación entre los textos leídos y los movimientos literarios de cada época?

¿Cuáles son los elementos básicos para la presentación de proyectos de investigación?

METAS DE COMPRENSIÓN:

1. El estudiante comprenderá a través de la lectura, la estructura de los párrafos para producir textos coherentes y cohesivos.

2. El estudiante comprenderá características, estilo y criterio estético en la literatura del barroco y su relación con la arquitectura y pintura de los siglos XVII y XVIII para elaborar comentarios críticos sobre obras y autores.

3. El estudiante desarrollará comprensión acerca de la intención comunicativa del documental para la organización y elaboración del seminario “Cine-documental” por medio del análisis de imágenes.

4. El estudiante desarrollará comprensión en su capacidad para asumir y reflexionar sobre las situaciones personales y sociales de su entorno, descubriendo el compromiso con la comunidad a la que pertenece.

martes, 22 de marzo de 2011

LECTURAS COMPLEMENTARIAS NOVENO BIMESTRE I

BALSA MUISCA

El Dorado
Era costumbre entre estos naturales, que el que había de ser sucesor y heredero del señorío o cacicazgo de su tío, a quien heredaba, había de ayunar seis años, metido en una cueva que tenían dedicada y señalada para esto, y que en todo este tiempo no había de tener parte con mujeres, ni comer carne, sal ni ají, y otras cosas que les vedaban; y entre ellas que durante el ayuno no habían de ver el sol; sólo de noche tenían licencia para salir de la cueva y ver la luna y estrellas y recogerse antes que el sol los viese; y cumplido este ayuno y ceremonias se metían en posesión del cacicazgo o señorío, y la primera jornada que habían de hacer era ir a la gran laguna de Guatavita a ofrecer y sacrificar al demonio, que tenían por su dios y señor.
La ceremonia que en esto había era que en aquella laguna se hacía una gran balsa de juncos, aderezábanla y adornábanla todo lo más vistoso que podían; metían en ella cuatro braseros encendidos en que desde luego quemaban mucho moque, que es el zahumerio de estos naturales, y trementina con otros muchos y diversos perfumes.
Estaba a este tiempo toda la laguna en redondo, con ser muy grande y hondable de tal manera que puede navegar en ella un navío de alto bordo, la cual estaba toda coronada de infinidad de indios e indias, con mucha plumería, chaguales y coronas de oro, con infinitos fuegos a la redonda, y luego que en la balsa comenzaba el zahumerio, lo encendían en tierra, de tal manera, que el humo impedía la luz del día.
A este tiempo desnudaban al heredero en carnes vivas y lo untaban con una tierra pegajosa y lo espolvoreaban con oro en polvo y molido, de tal manera que iba cubierto todo de este metal. Metíanle en la balsa, en la cual iba parado, y a los pies le ponían un gran montón de oro y esmeraldas para que ofreciese a su dios. En traban[m1]  con él en la balsa cuatro caciques, los más principales, sus sujetos muy aderezados de plumería, coronas de oro, brazales y chagualas y orejeras de oro, también desnudos, y cada cual llevaba su ofrecimiento.
En partiendo la balsa de tierra comenzaban los instrumentos, cornetas, fotutos y otros instrumentos, y con esto una gran vocería que atronaba montes y valles, y duraba hasta que la balsa llegaba al medio de la laguna, de donde, con una bandera, se hacía señal para el silencio.
Hacia el indio dorado su ofrecimiento echando todo el oro que llevaba a los pies en el medio de la laguna, y los demás caciques que iban con él y le acompañaban, hacían lo propio; lo cual acabado, abatían la bandera, que en todo el tiempo que gastaban en el ofrecimiento la tenían levantada, y partiendo la balsa a tierra comenzaba la grita, gaitas y fotutos con muy largos corros de bailes y danzas a su modo; con la cual ceremonia recibían al nuevo electo y quedaba reconocido por señor y príncipe.
De esta ceremonia se tomó aquel nombre tan celebrado de El Dorado, que tantas vidas ha costado, y haciendas. En el Perú fue donde sonó primero este nombre dorado; y fue el caso que habiendo ganado a Quito, donde Sebastián de Belalcázar andando en aquellas guerras o conquistas topó con un indio de este Reino de los de Bogotá, el cual le dijo que cuando querían en su tierra hacer su rey, lo llevaban a laguna muy grande y allí lo doraban todo, o le cubrían de oro, y con muchas fiestas lo hacían rey. De aquí vino a decir el don Sebastián “vamos a buscar este indio dorado”. De aquí corrió la voz a Castilla y a las demás partes de Indias, y a Belalcázar le movió venirlo a buscar, como vino, y se halló en esta conquista y fundación de esta ciudad, como más largo lo cuenta el padre fray Pedro de Simón en la quinta parte de sus noticias historiales, donde se podrá ver; y con esto vamos a las guerras civiles de este Reino, que había entre sus naturales, y de dónde se originaron, lo cual diré con la brevedad posible porque me dan voces los conquistadores de él, en ver que los dejé en las lomas de Vélez guiados por el indio que llevaba los dos panes de sal, a donde podrán descansar un poco mientras cuento la guerra que hubo entre Guatavita y Bogotá, que pasó como se verá en el siguiente capítulo.
Juan Rodríguez Freile. / Tomado de: El Carnero, capítulo II

El Popol Vuh
(Fragmento)

Entonces vino la palabra, vino aquí de los dominadores, los poderosos del cielo, en las tinieblas, en la noche; fue dicha por lo dominadores, los dominadores del cielo; hablaron; entonces celebraron el consejo, entonces pensaron, se comprendieron, unieron sus palabras, sus sabidurías. Entonces se mostraron, meditaron, en el momento del alba; decidieron (construir) al hombre, mientras celebraban consejo sobre la producción, la existencia de los árboles, de los bejucos, la producción de la vida, la existencia, en las tinieblas, en la noche, por los espíritus del cielo llamados maestros gigantes, maestro gigante relámpago es el primero, huella del relámpago es el segundo, esplendor de relámpago es el tercero; estos tres son los espíritus del cielo. Entonces se reunieron con ellos los dominadores, los poderosos del cielo. Entonces celebraron consejo sobre el alba de la vida, cómo se haría la germinación, cómo se haría el alba, quién sostendría, nutriría. “Que eso sea. Fecundaos. Que esta agua parta, se vacíe. Que la tierra nazca, se afirme”, dijeron. “Que la germinación se haga, que el alga se haga en el cielo, en la tierra, porque (no tendremos) ni adoración ni manifestación por nuestros construidos, nuestros formados, hasta que nazca el hombre construido, el hombre formado” así hablaron, por lo cual nació la tierra. Tal fue en verdad el nacimiento de la tierra existente. “Tierra”, dijeron y enseguida nació.

 

Antología de la poesía indígena precolombina,
Colección Publicaciones Politécnico Colombiano, 1983, páginas 95 y 96.

CUESTIONARIO DE REPASO 10° BIMESTRE I

CUESTIONARIO DE REFUERZO EVALUACIÓN BIMESTRAL GRADO DÉCIMO


1. ¿Cuáles son los elementos que permiten que un texto sea coherente?

2. ¿Cuáles son los elementos que permiten que un texto sea cohesivo?

3. ¿Cuáles son los elementos que permiten que un texto sea concordante?

4. Enuncie y explique las características del texto:

a. Argumentativo.
b. Expositivo.
c. Literario.

5. Defina el concepto “Conectores” y ejemplifíquelo en cinco oraciones.

6. ¿A qué género literario pertenece la obra ¿Por qué a mí?

7. ¿Cuáles son las características formales y de contenido del texto “Niñeces de Esplandián?

8. ¿Cuáles son las características formales y de contenido del fragmento del Quijote referido en la guía?

9. ¿Cuál es la importancia de dicha obra en la literatura universal?

10. ¿Cuáles son las principales expresiones de la literatura española medieval? Enuncie y explique.

11. ¿Cuáles son las principales expresiones de la literatura española del renacimiento? Enuncie y explique.

12. ¿Cuáles son las características y elementos del ensayo?

viernes, 18 de marzo de 2011

LECTURAS COMPLEMENTARIAS DÉCIMO BIMESTRE I

Algo muy grave va suceder en este pueblo.

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:


-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.

Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:

-Te apuesto un peso a que no la haces.

Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:

-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:

-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.

-¿Y por qué es un tonto?

-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.

Entonces le dice su madre:

-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.

La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:

-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:

-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.

Entonces la vieja responde:

-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.

Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:

-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?

-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!

(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)

-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.

-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.

-Sí, pero no tanto calor como ahora.

Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:

-Hay un pajarito en la plaza.

Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.

-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.

-Sí, pero nunca a esta hora.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.

-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.

Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:

-Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos.

Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.

Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:

-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:

-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Soy rubia. Rubísima. Soy tan rubia que me dicen: "Mona, no es sino que aletee ese pelo sobre mi cara y verá que me libra de esta sombra que me acosa". No era sombra sino muerte lo que le cruzaba la cara y me dio miedo perder mi brillo.


Alguien que pasara ahora y me viera el pelo no lo apreciaría bien. Hay que tener en cuenta que la noche, aunque no más empieza, viene con una niebla rara. Y además que le hablo de tiempos antes y que... bueno, la andadera y el maltrato le quitan el brillo hasta a mi pelo.

Pero me decían: "Pelada, voy a ser conciso: ¡es fantástico tu pelo!". Y uno raro, calvo, prematuro: "Lilian Gish tenía tu mismo pelo", y yo: "Quién será ésta", me preguntaba, "¿Una cantante famosa?". Recién me he venido a desayunar que era estrella del cine mudo. Todo este tiempo me la he venido imaginando con miles de collares, cantando, rubia total, a una audiencia enloquecida. Nadie sabe lo que son los huecos de la cultura.

Todos, menos yo, sabían de música. Porque yo andaba preocupadita en miles de otras cosas. Era una niña bien. No, qué niña bien, si siempre fue rebuzno y saboteo y salirle con peloteras a mi mamá. Pero leía mis libros, y recuerdo nítidamente las tres reuniones que hicimos para leer El Capital. Armando el Grillo (le decían Grillo por los ojos de sapo que paseaba, perplejo, sobre mis rodillas), Antonio Manríquez y yo. Tres mañanas fueron, las de las reuniones, y yo le juro que lo comprendí todo, íntegro, la cultura de mi tierra. Pero yo no quiero acostumbrarme a pensar en eso: la memoria es una cosa, otra es querer recordar con ganas semejante filo, semejante fidelidad.

Caicedo Andrés. ¡Qué viva la música!. Bogotá. Norma. 2000 (Fragmento).

jueves, 17 de febrero de 2011

GUÍA EL CID


Para revisar la guía sigue el enlace:

https://docs.google.com/document/d/1IF9ED7o_Xev2zDsUtruexlW61CsePhmR1-qJeQZ3Yks/edit?hl=en#

INFORMACIÓN SOBRE LAS JARCHAS

IN 1.- La lírica española es la más antigua de la Europa románica, desde que Samuel Stern descubriera las jarchas (1948) en moaxajas hebreas. Las moaxajas son poemas escritos en árabe y, excepcionalmente, en hebreo.



Comienzan por una introducción con versos de rima común llamada cabeza, a la que siguen varias estrofas -gusn-, rematadas por un qufl -'cierre'- que repite la rima común. El último de ellos puede escribirse en dialecto mozárabe -romance-, en árabe dialectal o, más modernamente, en árabe clásico. Se llama jarcha -'salida'- o markaz, y es el estribo, eje y final de las moaxajas, ya que impone las rimas a cada qufl. Si la jarcha es romance, se escribe en aljamiado -lengua románica en caracteres árabes-.

Creemos que el inventor de la moaxaja fue Muqaddam ibn Muafá (m.912), poeta ciego de Cabra.


Conservamos jarchas desde el siglo XI -acaso 1042-. En ocasiones, una misma jarcha aparece en diferentes moaxajas.

Su interés para la lírica hispánica estriba en que algunas pudieron cantarse en época anterior a la invasión árabe, aunque otras las firman poetas andalusíes muy modernos, que imitan aquellas canciones, probablemente tradicionales. Por mezclar arabismos en versos romances, resultan difíciles de descifrar. Aún hoy no existe unanimidad al fijar los textos y se discute si jarchas aparentemente romances no estén redactadas en árabe vulgar.

Las jarchas son composiciones de dos a cuatro versos, generalmente en boca de mujeres que llaman a sus amantes, o confían su pena amorosa a la madre o hermanas. Otras veces, son elogios al mecenas del poeta.

Su parecido con las canciones de mujer románicas disminuye por el desenfado con que las jarchas incluyen alusiones lascivas.

Nada indica que unas sean modelo de otras, pero las fechas de los testimonios escritos señalan a las jarchas como principio de la lírica románica, en espera de nuevos datos.

Las jarchas dentro de sus moaxajas recuerdan, con diferencias, la estructura del estribillo dentro del zéjel o del villancico que lo contiene. Es una forma característica, pero no exclusiva de la literatura hispánica.


2.- Recordemos que, también a finales del siglo XII, se copiaba en Ripoll un Cancionero de poesía latina que situaba la lírica hispánica entre las composiciones goliárdicas europeas del monasterio de Beuern.


Desde 1133, aproximadamente, se documenta la presencia de trovadores provenzales en España, cuya influencia en nuestra lírica está probada.


2.a.- A finales de este siglo, encontraremos los primeros testimonios de poesía galaico-portuguesa.

Cancionero de Ajuda

Se conservan en el Cancionero de Ajuda, de finales del siglo XIII, y en los cancioneros Colocci-Brancuti o de la Biblioteca Nacional de Lisboa y de la Biblioteca Vaticana, ambos copiados en Italia, a comienzos del siglo XVI.

El prólogo del Cancionero Colocci-Brancuti establece cuatro tipos de cantiga: de amigo, de amor, de escarnio y de maldecir.

Las de amigo presentan rasgos comunes con las jarchas: son canciones de mujer que añora a su amante. A menudo, muestran el paralelismo en su composición: mínima variación léxica entre versos o grupos de versos.

Las cantigas de amigo apuntan a una lírica tradicional, no siempre fácil de rastrear por el barniz literario de estas composiciones. Destacan las de romerías o mayos y las que tratan del mar.