jueves, 2 de diciembre de 2010

CUESTIONARIO DE REPASO 7°

EL ELEFANTE ENCADENADO

Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enrome bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante era sujetado solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía creía en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez...

Bucay Jorge en: www.promineo.gq.nu


1. Porcentaje 0.33. La palabra “descomunal”, resaltada en el texto, podría reemplazarse por:
a. Inmenso
b. Inmensa
c. Mínimo
d. Mínima

2. Porcentaje 0.33. La oración resaltada en el texto: “el elefante era sujetado solamente por una cadena”, puede considerarse como:
a. Voz activa
b. Voz refleja
c. Voz perfecta
d. Voz pasiva

3. Porcentaje 0.33. En la voz pasiva el sujeto es siempre paciente, es decir, sufre o recibe la acción. Por lo tanto, el sujeto de la oración referida en el punto cuatro es:
a. Agente
b. Paciente
c. Tácito
d. Compuesto

4. Porcentaje 0.33. El cuento “El elefante encadenado”, es:
a. Realista
b. De ciencia ficción
c. Policiaco
d. Maravilloso

5. Porcentaje 0.33. Son elementos del cuento:
a. Personajes, tiempo.
b. Personajes, tiempo, espacio, narrador y acción.
c. Personajes, tiempo, espacio, narrador, acción y versificación.
d. Autor y narrador.

6. Porcentaje 0.33. Lee cuidadosamente y responde:
BIENES GANANCIALES
El fotógrafo congeló los ángulos de la escena; la casera gorda gimoteaba ya cansada de gritar. Mi superior era un cretino que repetía las palabras de un folleto, como creyéndolo. Me miró, yo miré a los agentes, y estos a la gente amontonada del otro lado de la faja. El muerto interrumpía el paso por la vereda y lo que fuera su vida se secaba lentamente sobre las baldosas amarillas. El forense se calzó los guantes, alzó los anteojos y revisó el cadáver mientras sorbía un resto de café. En el tajo del extinto se leía cierto rigor, una hendidura tranquila, una profundidad económica y precisa. Pusieron una cinta alrededor del tugurio, una línea en torno al cuerpo y un título al expediente. El finado tenía tres garitos en Belgrano, un sauna en Flores y una venta de fatay en La Salada; todos sabíamos que dejaba sin trabajo a una docena de matones y un lugar vacío en la cama de una rubia de edad imprecisa que años atrás expusiera sus cuartos en publicaciones baratas. El esbirro principal del fiambre, su espalda, su “sí señor” y su probable asesino, estaba entre los curiosos. Era un punto conocido que me debía una; lo miré a los ojos y me devolvió el gesto con el vago vacío de los gatos tranquilos. Supe inmediatamente que él supo lo que había hecho. Giró sobre sí y a paso apacible se alejó por la avenida girando en la bocacalle. Salí sobre su espalda ignorando los gritos del oficial. Al llegar al cruce ya no estaba, o quizá sólo dije que no estaba. Si encontraran el potrero y lo desenterrasen, verían que su garganta tiene un tajo en el que se lee cierto rigor, una hendidura tranquila, una profundidad económica y precisa. Yo, en cambio, ahora tengo tres garitos, un sauna, una rubia sin prejuicios y una venta de fatay. Ah, y conservo un rango al que se le hace la venia.

Rubio Ricardo. En: http://ricardorubio.sosblog.com/Breves-b1/BIENES-GANANCIALES-b1-p35208.htm

Porcentaje 0.33. El cuento anterior es:
a. Fantástico
b. De ciencia ficción
c. Policiaco
d. Maravilloso

7. Porcentaje 0.33. Lo anterior porque:
a. Relata hechos que podrían ser consecuencia del desarrollo tecnológico.
b. Describe eventos en un futuro lejano.
c. Se desarrolla en ambientes irreales o fantásticos.
d. Hace referencia a situaciones relacionadas con crímenes en un ambiente urbano.

8. Porcentaje 0.33. Son características del género lírico:
a. El uso de la prosa.
b. El uso del verso.
c. La expresión de sensaciones y sentimientos.
d. B y C son verdaderas.

9. Porcentaje 0.33. Son características del género narrativo:
a. El uso de la prosa.
b. El uso del verso.
c. La expresión de sensaciones y sentimientos.
d. B y C son verdaderas.

10. Porcentaje 0.33. Son características del género dramático:
a. El uso del diálogo.
b. El uso del verso.
c. La expresión de sensaciones y sentimientos.
d. B y C son verdaderas.

UN SONETO

Me dice usted: “Escríbame un soneto”.
Y para complacerla, necesito
Salir, como Argensola del aprieto…
-Vamos, ya tengo un mal cuarteto escrito.

Y haré de sopetón otro cuarteto,
Pues añorando el rostro tan bonito
Que luce usted, como quien salta un seto,
Salto… y me importante este cuarteto un pito!

Parecerá difícil que pudiera,
Principiando un terceto, a la ligera
Finalizar el último terceto.

Pero sólo al pensar en su mirada,
Noche oscura hecha flor, de una plumada
Le digo a usted: aquí tiene el soneto!

Luis Carlos López

11. Porcentaje 0.33. La rima en un poema consiste:
a. Coincidencia de sonidos vocálicos y consonánticos al final de cada verso
b. Repetición de sonidos a lo largo del poema
c. Acentuación en las palabras
d. Hiato homogéneo.

12. Porcentaje 0.33. La clase de rima en que aparece el soneto es:
a. Asonante
b. Esdrújula
c. Consonante
d. Musicalidad

13. Porcentaje 0.33. La figura literaria que consiste en la comparación entre situaciones muy parecidas por medio de las palabras: como o cual se llama:
a. Sinalefa
b. Poema
c. Rima
d. Símil o comparación


14. Porcentaje 0.33. El autor nos quiere expresar en el soneto:
a. Los pasos para hacer un soneto
b. El amor que siente por su amada
c. Un cuarteto escrito
d. Un terceto mal hecho.

Poética

¿Cómo escribir ahora poesía,
por qué no callarnos definitivamente
y dedicarnos a cosas mucho más útiles?
¿Para qué aumentar las dudas,
revivir antiguos conflictos,
imprevistas ternuras;
ese poco de ruido
añadido a un mundo
que lo sobrepasa y anula?
¿Se aclara algo con semejante ovillo?
Nadie la necesita.
Residuo de viejas glorias,
¿a quién acompaña, qué heridas cura?

Juan Gustavo Cobo Borda, en: http://www.poemasde.net/poetica-juan-gustavo-cobo-borda/

15. Porcentaje 0.33. El texto de J.G. Cobo Borda, es de género:
a. Lírico
b. Narrativo
c. Dramático
d. Épico

16. Porcentaje 0.33. Dicho texto, está escrito en:
a. Verso regular
b. Verso Libre
c. Párrafos
d. Cuartillas

17. Porcentaje 0.33. Son características del género lírico presentes en el poema:
a. Elipsis, rima y musicalidad.
b. Rima, versificación y figuras literarias.
c. Métrica y rima.
d. Congruencia y personificación.

18. Porcentaje 0.33.Los géneros literarios pueden clasificarse en: narrativo, relata historias reales o de ficción; lírico, expresa sentimientos y sensaciones; dramático,
a. Expresa opiniones.
b. Se escribe con el fin de ser representado.
c. Relata hazañas heroicas.
d. Tiene una intención moralizante.

19. Porcentaje 0.33. En este orden de ideas, la forma fundamental del género narrativo es la prosa, del género lírico el verso y del género dramático
a. Prosa y verso.
b. Verso libre.
c. Verso regular.
d. Diálogo.

20. Porcentaje 0.33. Son elementos del texto dramático:
a. Diálogo y acotaciones.
b. Versos y estrofas.
c. Prólogo y capítulos.
d. Resumen, opiniones y argumentos.

21. Porcentaje 0.33. Una obra teatral se necesita de medios físicos, escritos y actorales o histriónicos. Son medios histriónicos:
a. Iluminación, música, escenografía.
b. Sonido, vestuario, escenario.
c. Libreto o guión.
d. Voz, mímica, gesticulación.




LETRAS COLOMBIANAS

La literatura de un país se toma de ordinario por los lectores desprevenidos, como un simple objeto de entretenimiento. Para el hombre de estudios, las obras literarias de un pueblo o de una nación, son uno de los testimonios más dignos de crédito sobre el significado histórico de la nación o la raza productora de esas obras.

En primer lugar, la literatura de un pueblo es un documento inequívoco acerca de la lengua. Los idiomas se conservan en sus obras literarias, aún después de muertos. El uso oral de los idiomas mantiene su vida y contribuye a su lenta transformación. El idioma hablado facilita la adaptación de las palabras y las frases a las necesidades crecientes de la expresión, frente a los adelantos de la ciencia y a los cambios que el tiempo va trayendo en muchos aspectos de la vida. La lengua escrita, la lengua fijada por los escritores de una época, es testigo irrecusable de las condiciones sociales y del nivel de cultura al que llegaron los hombres del momento.
Sanín Cano Baldomero. Letras colombianas. Medellín. EAFIT. 1984.
22. Porcentaje 0.33. Para Sanín Cano, la literatura es:
a. Simple entretenimiento
b. Para lectores desprevenidos
c. Sólo para estudiosos
d. Un valioso testimonio

23. Porcentaje 0.33. De acuerdo con el primer párrafo, la literatura permite conocer:
a. La historia de los pueblos
b. A los estudiosos de la época
c. A los desprevenidos
d. La calidad de los escritores

24. Porcentaje 0.33. Gracias a la literatura podemos conocer:
a. La lengua oral
b. La lengua
c. La lengua culta.
d. La lengua popular.

25. Porcentaje 0.33. El cambio del idioma está ligado a la lengua:
a. Fijada por los escritores
b. escrita
c. Oral.
d. Usada por los autores del momento

26. Porcentaje 0.33. El autor al parecer:
a. Censura a los lectores desprevenidos
b. Sostiene que solo los estudios conocen la literatura
c. No es amigo de los estudiosos de la literatura
d. Considera más valiosa una lectura atenta de la literatura

27. Porcentaje 0.33. En la lectura, podríamos remplazar la palabra inequívoco por:
a. Preciso
b. positivo
c. firme
d. verdadero

28. Porcentaje 0.33. Según el autor, la lengua se transforma porque cambian:
a. Los tiempos
b. Las personas
c. Los autores
d. Los lectores

29. Porcentaje 0.33. En la lectura, el autor no habla de:
a. El valor de las obras escritas
b. El valor de la literatura para una nación
c. la importancia de la literatura para conocer la historia
d. La literatura oral

30. Porcentaje 0.33. El texto de Sanín Cano, se considera como argumentativo porque:
a. Presenta una idea sustentada por argumentos.
b. Propone la opinión del autor sobre un tema.
c. Se trata de literatura.
d. Se considera como NO literario.